Carlos Slim empieza a asustar en Europa con sus últimos movimientos. Pero el magnate mexicano ha asegurado que de momento no planea más compras en el sector de telecomunicaciones en Europa, tras elevar recientemente su participación en la holandesa KPN y en Telekom Austria.
"No, no. No estamos buscando nada por ahora, vamos a consolidar lo que tenemos", respondió Slim cuando se le preguntó si estaba tras una mayor expansión en el Viejo Continente.
A través del gigante de las telecomunicaciones América Móvil, elevó su participación en KPN a un 27,7%, y en Telekom Austria a un 23%. Su llegada a Europa ha causado temor entre las grandes del sector, mientras que analistas y ejecutivos de la industria se plantean si son los primeros pasos para la tan esperada consolidación de Slim en los mercados de España o Alemania.
Carlos Slim, magnate mexicano propietario de América Móvil, se convirtió a finales de junio en el accionista mayoritario del grupo holandés KPN, matriz del operador virtual español Simyo. El salto de calidad del hombre más rico del mundo en el negocio de las telecomunicaciones europeo se produjo después de que la firma estadounidense Capital Research and Management anunciara la venta de la mitad de su participación en la holandesa, para reducirla al 6,79%.
Pero con un imperio de negocios que abarca desde servicios bancarios, hoteles y hasta minería, Slim, el hombre más rico del mundo, ha manifestado siempre estar abierto a nuevas oportunidades. "Siempre estamos abiertos a todo en el mundo (...)", señaló en una entrevista concedida a Reuters en la casa del embajador estadounidense en México, en una celebración por el Día de la Independencia de Estados Unidos.