Empresas y finanzas

Veinte bancos de todo el mundo, investigados

1. ¿Por qué tanto jaleo con el libor?

El oscuro acrónimo es crucial para los mercados internacionales del dinero. Es el tipo al que los bancos se prestan dinero entre sí en Londres. Cada día, a las once de la mañana, los operadores de un panel formado por hasta 18 entidades bancarias entregan un cálculo de cuánto les costaría pedir prestado en los mercados mayoristas en distintos periodos de tiempo. Esas cifras se utilizan para fijar un tipo de referencia, que sirve para poner precio a todo tipo de créditos, desde las hipotecas hasta las tarjetas, pasando por los préstamos de coches.

2. ¿Por qué sale a la luz el escándalo ahora?

Ha habido sospechas del mercado del libor desde la crisis financiera de 2008, cuando el tipo subió de repente tras los problemas en el sistema bancario, para volver a bajar de forma sospechosa. Los organismos reguladores de EEUU, Gran Bretaña, Europa y Japón han investigado una veintena de bancos desde principios del año pasado por la supuesta manipulación del tipo durante varios años. La multa histórica de 290 millones de libras (358 millones de euros) a Barclays la semana pasada por "falta grave" fue el primer desenlace de la investigación.

3. ¿Qué hizo mal Barclays?

La autoridad de servicios financieros (FSA), el regulador británico, descubrió que los operadores de Barclays redujeron el tipo que citaban durante la crisis financiera para que el banco pareciese más grande que en la realidad. En otras ocasiones se confabularon con otros bancos para subir el tipo y aumentar los beneficios. La mala conducta se produjo desde 2005 hasta 2010.

4. ¿Por qué no está siendo enjuiciado el banco?

Pese a que Barclays es declarado culpable de infringir muchas normas de la FSA, el regulador carece de poderes criminales para pronunciarse sobre la manipulación del mercado. Continúa investigando a las personas implicadas y podría prohibirles trabajar en la City, aunque sería la Oficina del Fraude Grave la encargada de presentar cargos penales.

5. ¿Y los demás bancos?

Barclays ha sido el primer multado por su acuerdo con las autoridades. Otras entidades, como Royal Bank of Scotland, HSBC, Citibank y UBS, están siendo investigadas y se esperan más multas.

6. ¿Qué supone para los tenedores de hipotecas?

La mayoría de las hipotecas no están vinculadas directamente con el libor, aunque el tipo afecta de forma indirecta al coste de pedir prestado y ha ido adquiriendo influencia desde 2008. La FSA insistía la semana pasada en que no cree que los consumidores y las empresas se hayan visto perjudicadas; aun así los abogados creen que esta postura podría ser prematura. En los tribunales americanos se han interpuesto varios pleitos civiles en nombre de empresas, organismos locales y fondos de pensión que aseguran haber sufrido pérdidas que rondan los 30.000 millones de dólares.

7. ¿No se ha declarado culpables ya a los bancos de la venta ilícita de productos de tipo de interés?

Sí. La FSA anunció el viernes pasado que Barclays, HSBC, Lloyds y RBS eran culpables de "faltas graves" en la venta de planes de protección contra la subida del tipo de interés a unas 28.000 pequeñas empresas y les ha ordenado el pago de indemnizaciones. La decisión siguió a un escándalo sobre la venta ilícita de seguros de protección de pagos por parte de los bancos a sus clientes que llegó a su punto más álgido el año pasado.

8. ¿Qué otros motivos hay para estar insatisfechos con los bancos?

Muchos de los 17 millones de clientes de RBS se quedaron sin acceso a sus cuentas durante varios días tras un fallo en los sistemas informáticos. A los bancos se les acusa constantemente de no prestar lo suficiente a los propietarios de viviendas y pequeñas empresas, mientras remuneran a sus altos directivos con salarios exorbitantes y bonificaciones estratosféricas, que muchos consideran no guardar relación con su contribución a la sociedad.

9. ¿Quién será el próximo?

Los banqueros, vilipendiados por la caída de la economía mundial durante la crisis de los créditos, posiblemente estén sufriendo un ataque sin límites. Con el tiempo, la campaña de linchamiento se desvanecerá pero, ¿quién será el siguiente? Los médicos son un posible objetivo por la generosidad de sus pensiones y los abogados podrían encontrarse en el ojo del huracán por sus honorarios.

comentariosicon-menuWhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments