Empresas y finanzas

El riesgo de contraer enfermedad por aves ciudades es "muy bajo"

Madrid, 8 jul (EFECOM).- El riesgo de contraer la enfermedad a través de los pájaros de las ciudades, gorriones o palomas, es "muy bajo" porque estas aves no se han mostrado hasta el momento especialmente susceptibles, según la Comisión de Seguimiento de la Gripe Aviar que indica también que el virus H5N1 ha mostrado muy poca eficacia para transmitirse de aves a personas.

En un documento público "30 Preguntas sobre la gripe aviar", que se puede consultar en la página web (www.gripeaviar.es), la citada Comisión Interministerial añade, no obstante, que para mayor seguridad se deben seguir las recomendaciones generales: evitar el contacto directo con este tipo de aves y sus excrementos, no tocar los pájaros muertos y, si se han tocado, lavarse las manos con agua y jabón.

Sobre el contagio de las aves a los animales de compañía se afirma que es muy poco probable y que, de hecho, se han producido muy pocos casos en el mundo porque esta forma de contagio es "muy excepcional".

Pero más improbable aún es el contagio de un animal de compañía a un ser humano y no se han producido hasta el momento ni un solo caso en el que la gripe aviar se haya transmitido de un gato a un perro o a una persona, según indica la misma fuente.

También se asegura que sólo en circunstancias muy excepcionales la gripe aviar se puede transmitir a otros animales y que hasta el momento se han detectado algunos casos, por ejemplo en gatos y otros felinos, aunque en un número muy limitado.

Para evitar cualquier tipo de riesgo, se aconseja que los animales de compañía no entren en contacto con aves silvestres, sobre todo en aquellas zonas en las que se hayan detectado brotes de gripe aviar.

Si en estas zonas la mascota ha podido estar en contacto con aves silvestres y enferma o muere por circunstancias anómalas, la Comisión aconseja que se consulte al veterinario.

En cuanto a los pájaros domésticos, se afirma que todos los pájaros a la venta son objeto de controles sanitarios regulares en los puntos de importación para evitar que entren en España animales enfermos.

Además y siguiendo las decisiones de la Comisión Europa está prohibida la importación de aves de las zonas en las que la gripe aviar es endémica.

Es importante, añaden las fuentes, que no se adquieran pájaros de este tipo fuera de los establecimientos autorizados para evitar cualquier riesgo.

Sobre las aves de corral, se recomienda extremar las medidas de precaución y muy especialmente en las zonas de riesgo declaradas por el ministerio de Agricultura.

Entre otros consejos, se pide que estas aves no entren en contacto con aves silvestres, y si se observa un ave enferma muerta no hay que tocarla y hay que comunicar este hecho a las autoridades veterinarias.

Las aves de corral no deben estar dentro de la casa y no hay que dejar a los niños jugar con ellas.

Hay una serie de indicadores que pueden alertar sobre la presencia del virus en las aves de corral como son una disminución notable del consumo diario de pienso y agua y también una disminución apreciable en la puesta de huevos durante más de dos días seguidos. EFECOM

pg/ero

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky