Por Amy Norton
NUEVA YORK (Reuters Health) - Personalizar los consejosonline según las características y las creencias de losfumadores no dio mejor resultado que el intercambio tradicionalen un estudio comparativo de la efectividad de ambos enfoquespara la cesación tabáquica.
Estudios previos habían demostrado que la consejeríaindividual ayudaba a los fumadores a interrumpir el hábito ylograr la abstinencia. Pero ese servicio de orientación no esaccesible o conveniente para todos.
La asistencia universal, en especial vía internet, es máseconómica y sencilla para muchos fumadores.
En la revista Addiction, un equipo de Reino Unido publicólos resultados obtenidos con su versión de la consejería onliney personalizada para dejar de fumar.
Al azar, los autores dividieron en dos grupos a 1.758fumadores: uno recibió la orientación universal online quebrinda QUIT, una organización sin fines de lucro de Reino Unido,mientras que el otro recibió la versión personalizada a partirde un cuestionario sobre la edad, los hábitos, el estilo devida, las motivaciones y otros detalles de los participantes.
A los seis meses, el 9 por ciento de los fumadores de cadagrupo dijo que no habían fumado durante los tres últimos meses.Los resultados sorprenden de alguna forma, según indicó el autorprincipal, doctor Dan Mason, de la Universidad de Cambridge.
Por otro lado, el grupo tratado con la consejería universalrecibió la misma información que el tratado con el serviciopersonalizado, aunque de una forma "más genérica", dijo Mason através de un correo electrónico.
A los fumadores asistidos de manera personalizada se losinvitó también a volver a consultar el sitio online cuatrosemanas después para obtener un informe sobre su evolución. Elequipo observó que el problema fue que lo hicieron muy pocos:menos de un cuarto del grupo.
Dado que el equipo no comparó al 9 por ciento de cada grupoque se mantuvo abstinente durante tres meses con un grupocontrol (fumadores que no recibieron asesoramiento), Mason dijo:"Es una prueba bastante difícil, ya que sólo estamos probando lapersonalización de los consejos y no tanto su contenido".
Para los autores, los resultados no significan que laasistencia personalizada no sea útil. Mason señaló que losinvestigadores siguen trabajando en cómo personalizar aun más ymejor la cesación tabáquica.
"Nuestro estudio suma información a este escenarioemergente", dijo.
Es posible, para el equipo, que el enfoque en este estudiono haya sido suficientemente "interactivo". "El problema es cómomantener la interacción con los fumadores para poder aprovecharla ventaja que ofrece el ambiente de un sitio online para laretroalimentación y la participación", dijo Mason.
Señaló que enviar correos electrónicos o mensajes de textoregulares, ofrecer sesiones online con consejeros u organizarsalas de conversación virtuales para brindarles "apoyo social" alos fumadores haría que los usuarios de esos sitios siganparticipando.
Todo lo que aumente la tasa de intentos exitosos de cesacióntabáquica es otra cuestión, opinó el autor. Dejar de fumar esdifícil.
Una revisión de la literatura halló que el porcentaje deéxito del intento de dejar de fumar con consejería o apoyosocial es del 4-6 por ciento, mientras que el uso de lasterapias de reemplazo de la nicotina u otros medicamentos ayudana dejar de fumar en entre el 7 y el 16 por ciento de losintentos.
FUENTE: Addiction, online 12 de junio del 2012.
Relacionados
- Comienza la formación de los 29 técnicos extremeños que realizarán labores de asistencia técnica en Iberoamérica
- Discapacidad. el cermi pide al gobierno que amplíe la prestación de asistencia personal
- Wert considera una cuestión "institucional" la asistencia a la final pese al conflicto Timoshenko
- IU califica de "éxito" la manifestación en Illescas en defensa de la Sanidad y cifra la asistencia en 800 personas
- La Comunidad ofrece una asistencia integral a las empresas que aspiran a participar en programas europeos de I+D+i