Madrid y Barcelona tienen las rentas más bajas de Europa en las mejores calles
Son las calles más cotizadas de Madrid y Barcelona (Serrano, Gran Vía, Preciados, Paseo de Gracia y Portal del Ángel) y, sin embargo, las rentas de sus locales comerciales son las más bajas de Europa en comparación con las grandes ciudades del continente. Los datos recabados por la consultora Jones Lang LaSalle no dejan lugar a dudas. Si el metro cuadrado en las zonas prime (de primera calidad) cuesta en la capital de España 2.640 euros al año (Preciados), en París (Champs Elysées), Londres (Bond Street) o Milán (Montenapoleone) esta cantidad se eleva hasta los 10.000, 7.900 y 6.800 euros respectivamente.
Al margen de las diferencias económicas entre países que, evidentemente, tienen mucho que ver sobre estas cifras, no hay color. Y los operadores extranjeros lo saben. En lo que va de año, aprovechando que en estas zonas vuelve a haber locales comerciales disponibles por la crisis económica, se han cerrado operaciones que tienen como protagonistas a firmas internacionales. En Serrano y Paseo de Gracia, por ejemplo, sólo se ha registrado la entrada de un inversor nacional por trece extranjeros.
Disponibilidad
"Durante los años de apogeo era imposible encontrar un local disponible en las zonas prime de Madrid y Barcelona, donde la tasa de desocupación era cero. Algunos propietarios incluso pagaban al inquilino para que se marchara y tenerlo de nuevo disponible. Ahora, la disponibilidad de locales comerciales en Serrano ronda el cuatro por ciento y desde que comenzara el año la mayoría de los nuevos inquilinos son inversores internacionales", explica Ángeles Pérez, directora de Locales Comerciales en Jones Lang LaSalle. La ocasión la pintan calva y firmas como Michael Kors, Ferrari, Bdba y Zading & Voltaire ya han abierto tienda en Serrano.
La razón por la que muchos de estos locales han comenzado a quedarse disponibles atiende a la prolongada caída del consumo desde 2008, la cual ha hecho que para muchos inquilinos sea inviable continuar desembolsando las rentas acordadas. Sin embargo, que haya locales disponibles en zonas exclusivas no es sinónimo de precios más bajos. "En Serrano el precio mensual del metro cuadrado era de 210 euros en 2008 mientras que en 2011 se había reducido hasta los 204 euros. Para este año todo hace indicar que los precios se mantendrán o crecerán ligeramente porque un local en esta zona sigue teniendo mucho valor", apuntan desde la consultora.
El turismo, por otro lado, también ha sido clave para que los operadores internacionales den un paso al frente. La cantidad de visitantes que cada año llegan hasta Barcelona ha propiciado que sólo en 2012 hallan abierto en el Paseo de Gracia firmas como Bottega Veneta, Zadig & Voltaire, Stella McCartney y Dirk Bikkembergs. En este sentido, cuanto más turística es la zona menor tasa de desocupación existe en los locales comerciales y, por lo tanto, menos transacciones se producen. Es el caso de Gran vía en Madrid o el Portal del Ángel en Barcelona, donde sigue siendo muy difícil encontrar establecimientos disponibles.
Zonas secundarias
La situación es más compleja, sin embargo, en las zonas secundarias de las dos grandes ciudades de España. Ahí, un abultado número de locales comerciales están quedándose vacíos, pero los inversores no muestran interés por ellos. En el futuro esta tendencia podría ir a más, sobre todo porque el mercado cuenta con que en los próximos meses o años las entidades financieras, las grandes protagonistas en muchas calles consideradas secundarias, comiencen a cerrar oficinas para adelgazar sus estructuras. "El mapa comercial va a cambiar. Muchas calles, una vez que los bancos tomen la decisión de clausurar sucursales, se quedarán vacías", señala Pablo Pastor, responsable de Patrimonios Privados de Jones Lang Lasalle.