Nueva Loja (Ecuador), 9 mar (EFECOM).- El abogado ecuatoriano Pablo Fajardo, abogado acusador contra la petrolera estadounidense Chevron-Texaco, aseguró hoy que espera para fines de marzo un informe final sobre el monto que debería pagar la compañía para reparar la contaminación causada en la Amazonía de Ecuador.
Fajardo indicó a Efe que el perito encargado de evaluar los daños ambientales imputados a Texaco debe presentar su informe final de daños, reparación y montos de indemnización para los últimos días de este mes.
El abogado representa a más de 30.000 personas, entre indígenas y colonos de zonas afectadas por la contaminación imputada a la petrolera estadounidense durante los 20 años en que explotó crudo en la Amazonía ecuatoriana, hasta 1999.
Los demandantes calculan que el costo de reparación e indemnizaciones podría ascender a unos 6.000 millones de dólares.
Fajardo indicó que el proceso que se sigue en la Corte Superior de Justicia de Nueva Loja, la capital de la provincia amazónica de Sucumbíos, podría finalizar con un fallo definitivo en el primer trimestre del próximo año.
El juicio, que ya lleva unos diez años en proceso, según Fajardo, ha demorado por la supuesta presión que ha ejercido Texaco para evitar su condena.
Agregó que los grupos indígenas y aquellas personas afectadas por enfermedades supuestamente producidas por la contaminación, especialmente cáncer, son las partes más activas en el proceso, pese a la larga espera.
Además, afirmó que las supuestas presiones de la petrolera estadounidense no se han detenido y dijo que tiene informes que Texaco habría pedido a varios autoridades de Washington que revisen la prórroga de diez meses que han concedido a Ecuador para beneficiarse de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA).
"Texaco ha intentado persuadir al Gobierno de EEUU para que se revise la prórroga del ATPDEA", afirmó Fajardo, quien también ha recibido amenazas intimidatorias anónimas, que aseguró podrían estar relacionadas con el caso.
De su lado, la petrolera estadounidense ha negado los cargos en su contra y ha acusado al perito encargado de evaluar los daños de tener supuestos vínculos con los demandantes, por lo que ha criticado su imparcialidad.
Además, Chevron-Texaco ha responsabilizado a la empresa pública ecuatoriana Petroecuador de la contaminación petrolera en la Amazonía del país.
Según los acusadores, Texaco, que posteriormente fue comprada por Chevron, durante su operación en Ecuador, habría contaminado extensas zonas de la selva amazónica con unos 60 millones de litros de vertidos tóxicos. EFECOM
fa/cho/jlm
Relacionados
- Irán confirma un amistoso con Escocia a finales de marzo
- Las primeras ofertas convergentes se anunciarán a partir de finales de marzo
- Las primeras ofertas convergentes se anunciarán a partir de finales de marzo
- Economía/Empresas.- Enel ve un avance "sustancial" en acuerdo de venta de activos de Endesa a E.ON a finales de marzo
- Las primeras ofertas convergentes se anunciarán a partir de finales de marzo