Como ya estaba previsto, Moody's Investors ha rebajado hoy entre uno y cuatro escalones la deuda a largo plazo y las calificaciones de depósitos para un total de 28 bancos españoles. Según justifica la agencia de calificación, estas acciones son consecuencia del debilitamiento de la solvencia del Gobierno español tras la rebaja de la calificación de los bonos de deuda soberanos hasta 'Baa3' desde 'A3' llevada a cabo el pasado 13 de junio de 2012. Consulte aquí la lista completa de bancos afectados (.xls).
En este sentido, Moody's ha rebajado la deuda a largo plazo y las calificaciones de depósitos en un escalón para un total de tres bancos españoles, mientras que 11 bancos han sido rebajados en dos escalones. Un total de 10 entidades han sido rebajadas tres escaños y, finalmente, seis bancos han sufrido recortes de cuatro muescas.
En concreto, Moody's ha rebajado la calificación del Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Caja Laboral, Banca March, Caja Rural de Navarra, CaixaBank, Bankinter, Banco Cooperativo Español, Banco Popular Español, Banco Sabadell, Kutxabank, Unicaja y Banco Pastor.
Les siguen Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Caja Rural de Granada, Bankoa, Liberbank, Ibercaja Banco, Cajamar Caja Rural, Ahorro Corporación Financiera, Lico Leasing, Bankia, Banco CEISS, Catalunya Banc, NCG Banco, Banco CAM, Dexia Sabadell y Banco de Valencia.
Moody's advierte de que ha colocado en perspectiva negativa para una nueva rebaja a 16 de esas entidades.
Santander, BBVA y Caixabank también sufren
Banco Santander y BBVA, dos de las entidades que se pensaba se salvarían de la quema, han sufrido rebajas en su calificación de deuda a largo plazo.
Así, la entidad presidida por Emilio Botín ha visto como la deuda a largo plazo del Santander ha pasado de 'A3' hasta 'Baa2', mientras que en el caso del BBVA, la rebaja ha sido similar situando su deuda a largo plazo en 'Baa3' desde 'A3'.
Siguiendo la estela de los dos grandes bancos, Caixabank también ha visto como su deuda a largo plazo ha sido rebajada desde 'A3' a 'Baa3'.
La agencia atribuye esta reducción de la nota a la menor confianza en la deuda soberana española, que afecta a la "capacidad del Gobierno para apoyar a los bancos" y a la autonomía de crédito de estas entidades, y a la exposición de bancos y cajas al mercado inmobiliario.
Además, Moody's también ha rebajado las calificaciones a corto plazo para un total de 19 entidades bancarias españolas entre uno y dos escalones, precisamente como consecuencia de la rebaja sufrida por la deuda a largo plazo.
La agencia ha evaluado el impacto de esta decisión sobre los bancos españoles "dada la magnitud de la rebaja de la calificación a España y la creciente incertidumbre en torno a la valoración de los activos inmobiliarios comerciales de los bancos". Además, también ha tenido en cuenta las consecuencias de una mayor probabilidad de que las entidades financieras tengan que hacer frente a mayores pérdidas.
La evaluación de Moody's "no sólo afecta a la capacidad del gobierno para apoyar a los bancos, sino que también pesa sobre los perfiles de crédito de los bancos independientes", reza el comunicado. Además, la agencia estadounidense deja muy claro que las exposiciones de los bancos españoles a los inmuebles comerciales probablemente "causen mayores pérdidas, lo que podría aumentar la probabilidad de que estos bancos requerirán un apoyo externo".