Empresas y finanzas

El PE dictaminará esta semana sobre la reforma de la Política Agrícola Común

Bruselas, 9 mar (EFECOM).- El pleno del Parlamento Europeo aprobará esta semana en Estrasburgo (Francia) su dictamen consultivo sobre la propuesta para revisar la Política Agrícola Común (PAC) que actualmente discuten los países de la UE.

La Eurocámara votará el miércoles el informe acerca del proyecto presentado por Bruselas para la reforma o el llamado "chequeo médico" de la PAC, que entre otras ideas plantea reducir las ayudas directas a los agricultores y destinar ese dinero a otras medidas en el campo, las de desarrollo rural.

La PAC es la política que más dinero absorbe del presupuesto comunitario, cerca de la mitad ó 55.800 millones de euros (previstos para 2008), con España como segundo receptor (6.681 millones en 2006); el número de agricultores españoles supera los 900.000.

La propuesta de la Comisión Europea (CE) que se conoce ahora, oficialmente, y sobre la que opinará el pleno del Parlamento Europeo no es el texto legislativo, cuya presentación esta prevista el 20 de mayo, para que la negociación entre los ministros de la UE se produzca en el segundo semestre.

Además, el Consejo de Ministros de Agricultura acordará el próximo día 17 unas conclusiones acerca de esta revisión.

Bruselas plantea aumentar los recortes en las ayudas directas, sobre todo a los grandes propietarios, para reforzar las políticas de desarrollo rural (medidas complementarias o distintas a la agricultura); también propone el final de las cuotas lecheras en 2015.

El informe que votará la Eurocámara ha sido redactado por el alemán Lutz Goepel (Partido Popular Europeo) y plantea enmiendas, en las que se opone sobre todo al porcentaje en que la CE quiere rebajar las subvenciones directas.

El pleno del PE debatirá sobre este dictamen el martes y la votación será el miércoles, la opinión de la Eurocámara es consultiva porque no tiene poder de decisión en agricultura.

Una de las ideas centrales de la revisión de la PAC es el incremento de la "modulación", es decir la rebaja de subvenciones para reforzar el desarrollo rural: actualmente está en el 5% de las ayudas y Bruselas quiere que en 2013 la rebaja alcance el 13%.

Además, la CE ha planteado mayores reducciones para los terratenientes que perciben más de 100.000 euros de las arcas de la UE.

El informe de Goepel -que ya aprobó la comisión de Agricultura del PE- plantea moderar tales recortes y que las ayudas se rebajen en una franja de entre el 1% y el 4%, según el importe de la ayuda percibida.

Por otro lado, Bruselas prevé que cada vez más ayudas se desliguen de la obligación de producir y se conviertan en un pago único, otorgado según las hectáreas o la superficie, como ya ocurre parcialmente con sectores como el olivar o los cereales.

El dictamen de Goepel incluyó varias enmiendas -algunas de eurodiputados españoles- en contra de esta idea, para que algunas ayudas no cambien, sobre todo en ganadería, dadas las dadas las dificultades actuales del sector por el alza de los precios de los piensos o de los forrajes.

Además, el informe la comisión del PE se refiere a la idea de suprimir las cuotas lecheras en 2015 y ha pedido un plan comunitario para asegurar la continuidad de la producción lechera, sobre todo en áreas montañosas y con dificultades específicas.

Asimismo, la Eurocámara votará otro dictamen acerca de la subida del 2% de cuotas lecheras que la Comisión ha propuesto para esta campaña, con el fin de que los ganaderos se vayan haciendo a la idea de la supresión de esos cupos en 2015. EFECOM

ms/rcf/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky