Empresas y finanzas

Argentina niega que el país afronte situación crítica por falta de energía

Buenos Aires, 8 mar (EFECOM).- El ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, negó hoy que su país vaya a atravesar una situación "crítica" durante los próximos meses a causa de la escasez de energía.

"Bajo ningún aspecto podemos hablar de una situación crítica", aseguró el ministro, en declaraciones a Radio Diez, de Buenos Aires, después de que empresarios de la industria y analistas locales adviertan sobre la falta de energía que afrontará Argentina durante el invierno, que se prolonga de junio a septiembre.

De Vido anticipó que el Gobierno llevará adelante "todas las medidas realizadas el año pasado en relación al programa de Energía total que permite a las industrias, reemplazar gas por líquido", con lo cual se garantizará "la provisión al sector residencial".

Para enfrentar los problemas energéticos, el gobierno argentino lanzó a mediados del año pasado el "programa de Energía Total", un plan acordado con las principales petroleras instaladas en el país que permitió a las industrias sustituir el gas por combustibles líquidos al mismo valor.

El ministro también destacó el "importante convenio" alcanzado con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) por el que se recibirán "10 millones de barriles de fuel y gasóleo que va a permitir tener los reemplazos con fluidez en tiempo y forma".

La compañía venezolana y la estatal argentina ENARSA suscribieron el pasado jueves un contrato de suministro anual de full-oil "para la generación eléctrica en Argentina".

También acordaron constituir una empresa mixta para la extracción y mejoramiento de crudos extrapesados en la Faja del Orinoco, según consta en los documentos firmados el jueves por la presidenta argentina, Cristina Fernández, y su par venezolano, Hugo Chávez.

En tanto, al ser consultado por la falta de combustible registrada esta semana en gasolineras de Buenos Aires, De Vido lo adjudicó a que "las petroleras no cumplen con tener debidamente abastecido el mercado".

"Por eso, el Gobierno aplicará todo el rigor de la reglamentación para que no falte combustible en ninguna estación de servicio", anticipó el funcionario, que hoy regresó de una gira por Venezuela, Haití y República Dominicana, encabezada por la presidenta argentina.

Un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió esta semana que las empresas se preparan para pasar un invierno con poca energía y para ello, la mayoría de ellas, compraron generadores, cambiaron turnos de producción y distribuyeron lámparas de bajo consumo.

El Gobierno argentino reconoció en enero que existen problemas en el sistema energético, que funciona al límite de su capacidad desde 2007, cuando se racionó el suministro a las industrias y hubo cortes en la provisión de gas.

Además se acentuaron los cortes y racionamientos de las exportaciones de gas a Chile, que habían empezado en 2004, cuando aparecieron las primeras señales de una crisis que los expertos atribuyen a la falta de inversiones en el sector energético.

En diciembre último el Gobierno anunció un nuevo plan para el uso racional de la energía que implicó, entre otras cosas, la entrega en forma gratuita a los usuarios residenciales de todo el país de 25 millones de lámparas de bajo consumo a cambio de otras tantas incandescentes.

En una reunión que mantuvieron en Buenos Aires a finales de febrero, Fernández y sus pares de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Bolivia, Evo Morales, no lograron encontrar una fórmula para repartir el insuficiente gas boliviano, aunque se comprometieron a continuar explorando nuevas alternativas. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky