Repsol sigue ampliando su presencia geográfica y desarrollando su plan estratégico a 2016. La petrolera se hizo ayer con cinco nuevos bloques en Estados Unidos.
Según información a la que tuvo acceso elEconomista, Repsol ha presentado la mejor oferta para los bloques GB 390 y GC15, GC 487, 775 y 789, situados en las zonas de Garden Banks y Green Canyon.
Con este nuevo logro de licencias, la petrolera consigue hacerse con una mayor presencia de dominio minero, una de las claves marcadas por la compañía dentro de su plan estratégico para los próximos años.
Fuentes consultadas por este diario indicaron que las perspectivas de estas zonas son muy positivas y que las concesiones logradas son del agrado de la compañía y muy promisorias.
La petrolera tiene previsto crecer en países de la OCDE pero también en zonas de gran desarrollo como África.
Compra en Namibia
La compañía está preparando su desembarco en Namibia. Repsol ha alcanzado ya un acuerdo para tomar una participación en la llamada Licencia 0010, una zona offshore que cuenta con al menos tres bloques con una dimensión de 23.000 kilómetros cuadrados, frente a por ejemplo los 30.000 kilómetros que tenía el yacimiento argentino de Vaca Muerta. Este acuerdo únicamente está pendiente de la autorización definitiva por parte de las autoridades locales.
La petrolera se hará con el 44% del pozo, que en la actualidad está en manos de Arcadia Petroleum, tan pronto como logre los permisos y por un precio que no fue facilitado. De este modo, la española se convertirá en la operadora de estos bloques con el 44% del capital, el vendedor, Arcadia Petroleum, permanecerá con un 41% y Tower Resources seguirá disponiendo de su actual 15%.
Con ambas operaciones, la compañía que preside Antonio Brufau, da pasos adelante en el plan estratégico de la compañía mientras busca fórmulas para resolver el problema de los 5.600 millones que le ha supuesto la expropiación de YPF.