Empresas y finanzas

DATOS-Qué espera cambiar el próximo Gobierno griego

ATENAS (Reuters) - Grecia se encamina a formar un nuevo Gobierno de coalición integrado por dos partidos que apoyan el paquete de rescate de la Unión Europea y el FMI.

El conservador Nueva Democracia, que liderará la coalición, y el socialista PASOK como socio minoritario, como se espera, dijeron que quieren renegociar el acuerdo para aliviar el impacto en la grave recesión del país.

A continuación, los principales puntos que quiere discutir el nuevo Gobierno griego con la llamada "troika", formada por la UE, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo (BCE).

RECORTES DEL GASTO

Grecia quiere más tiempo para aplicar recortes fiscales por 11.700 millones de euros en 2013 y 2014, con el fin de aliviar su impacto en una economía en rápida contracción.

El líder de Nueva Democracia, Antonis Samaras, dijo que deberían estar distribuidos en un período de cuatro años, hasta 2016. El socialista Evangelos Venizelos afirma que el país podría negociar un plazo hasta 2017 para aplicarlos.

En base al actual acuerdo de rescate, Grecia debe aplicar los recortes para reducir su déficit de presupuesto del 9,3 por ciento del PIB en 2011 al 2,1 por ciento en 2014.

GASTO SOCIAL

Samaras dijo que estudia un paquete de 650 millones de euros para que las jubilaciones más bajas vuelvan a los niveles de 2009 y otorgar beneficios a los productores, los funcionarios del orden público y las familias con varios hijos. El líder conservador agregó que había identificado nuevos recortes por ese valor que compensarían los gastos.

También quiere extender los beneficios por desempleo a dos años en lugar de uno, posiblemente con la ayuda de fondos de la UE. Además, intentará aplicarlos a los trabajadores autónomos y a los comerciantes que se vieron forzados a cerrar sus negocios.

IMPUESTOS

Nueva Democracia quiere bajar los impuestos corporativos del 20 por ciento actual al 15 por ciento el año próximo. El partido busca una reducción gradual del principal impuesto al valor agregado (IVA) del 23 por ciento al 19 por ciento en los próximos tres años.

También propone bajar gradualmente la tasa máxima para el contribuyente, del 45 por ciento al 32 por ciento, y aplicar un límite a las obligaciones impositivas totales de cada hogar como un porcentaje del ingreso. El umbral libre de impuestos para las personas se elevaría gradualmente en dos años, de los 5.000 euros actuales a 10.000 euros.

El partido espera que acelerar el crecimiento económico permita compensar la caída de ingresos por las menores tasas impositivas.

LEYES LABORALES

Tanto Nueva Democracia como PASOK quieren fortalecer los acuerdos colectivos de trabajo y reforzar la protección de los trabajadores en un mercado laboral que se está reduciendo.

Los socialistas demandan que las leyes laborales de la UE se apliquen a Grecia, mientras que los conservadores no quieren nuevos recortes salariales en el sector privado después de los ya promulgados en el acuerdo de rescate.

RECORTE DE DEUDA

Los dos partidos quieren compensar a los tenedores de bonos minoristas que invirtieron sus ahorros en bonos griegos y vieron su valor rebajado en un 75 por ciento como parte de la reestructuración de la deuda el año pasado.

Los acreedores de Grecia han advertido en contra de ofrecer un trato especial a un grupo selecto de tenedores de bonos.

DESPIDOS EN EL SECTOR PUBLICO

Según el acuerdo de rescate, Grecia debe eliminar 150.000 puestos en el sector público antes de 2015, principalmente contratando a un solo empleado por cada diez que se jubilan. Al menos 15.000 empleados públicos serán despedidos tras pasar un año en una llamada "reserva laboral" en la que recibieron un salario básico.

Nueva Democracia quiere que los empleados en la reserva reciban un salario básico y pagos de contribución social por tres años en vez de uno, como establece el plan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky