París, 7 jul (EFECOM).- La Autoridad de regulación de las telecomunicaciones (Arcep) de Francia concedió hoy la mayoría de las licencias regionales de la tecnología inalámbrica de largo alcance Wimax a los consorcios industriales Bollore Telecom, Maxtel y HDRR.
El ministro de Industria, Francois Loos, mostró su deseo de que "los operadores seleccionados puedan desplegar sus redes lo más rápidamente posible en beneficio de las empresas, los servicios públicos y los particulares que podrán beneficiarse de nuevas ofertas de acceso a internet de alta velocidad competitivas".
El despliegue de esta tecnología permitirá acceder a Internet al 2 o 3 por ciento de los hogares franceses sin acceso a la tecnología ADSL, así como a una parte de las 3.500 localidades donde la alcaldía, la escuela o las zonas de actividad tampoco tienen ADSL.
Las localidades sin acceso a Wimax o a ADSL se beneficiarán de un plan gubernamental que prevé asumir el 50% de la inversión necesaria para hacer posible la llegada de Internet a las mismas, recordó el ministro francés de Ordenación del Territorio, Christian Estrosi, en el mismo comunicado.
En el caso de pueblos muy pequeños y con problemas financieros, el Gobierno conservador de Dominique de Villepin podrá asumir hasta el 80% de la inversión, añadió Estrosi.
El consorcio Maxtel, que reagrupa las Autopistas París-Rin-Ródano y el operador Altitude Telecom, ganó trece de las 49 licencias regionales.
Bolloré Télécom -consorcio que reagrupa Bolloré, Hub Telecom (filial de Aeropuertos de París) y el teledifusor Antalis- se le han adjudicado doce de las licencias regionales.
Por su parte, el consorcio HDRR, integrado por TDF, Axione (filial de Bouygues), LD Collectivités y Naxos (filial de la empresa que gestiona los transportes públicos parisienses, la RATP), consiguió once licencias.
Seis de los catorce Consejos regionales que se habían presentado al concurso también obtuvieron licencias.
France Télécom, que había presentado candidaturas a todas las regiones francesas, sólo ha conseguido las de la Guayana y Mayotte.
Lo mismo le ocurrió al consorcio SHD -integrado por SFR, Neuf Cegetel y Canal Plus-, que sólo se quedó con dos licencias de las 47 a las que aspiraba.
Cuando se cerró el plazo de candidaturas, el pasado 7 de febrero, había 35 candidatos en liza para el reparto de las licencias.
Los seleccionados han sido retenidos en función de que sus ofertas cubriesen el máximo de territorio sin acceso a Internet y que fuesen competitivas financieramente, precisaron Loos y Estrosi en su comunicado conjunto.
Recuerdan que la Wimax es una tecnología reciente desarrollada por un consorcio de unos sesenta industriales que permite acceder a Internet a las regiones donde no llega el ADSL, gracias a una antena situada en un punto elevado que permite llevar internet de alta velocidad (del orden de 10 a 20 megabits) sin hilos a una zona de unos 20 kilómetros. EFECOM
cat/mdo