Empresas y finanzas

Precio del cobre sube un 1,4 por ciento en contexto de caída de inventarios

Santiago de Chile, 7 mar (EFECOM).- El precio internacional del cobre en la Bolsa de Metales de Londres cerró la semana a 3,928 dólares la libra (450 gramos), con una alza del 1,4 por ciento respecto al viernes pasado, afirmó hoy la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) en su análisis semanal de mercados.

La subida del cobre se produjo en un contexto de escasez del metal y de caída de los inventarios, que disminuyeron un 2,8 por ciento, y ante la debilidad del dólar, precisó el informe.

Cochilco explicó que el precio culminó con una "natural corrección" tras el máximo histórico que alcanzó el jueves su cotización en bolsa, cuando se situó en 4,028 dólares la libra.

El promedio acumulado en lo que va de 2008 se situó en 3,441 dólares la libra, cifra que supone un incremento del 32,9 por ciento respecto al valor acumulado del mismo periodo del año anterior.

El organismo estatal señaló que la disminución de los inventarios de cobre en las bolsas de metales, que en lo que va de año bordea el 16 por ciento respecto de fines de 2007, confirma el escenario de escasez del metal.

"La salida de inventarios ocurre porque los agentes buscan metal para uso, pero también como una forma de estar preparados ante futuras eventualidades que puedan ocurrir en la producción, dado el actualmente frágil equilibrio entre la oferta y la demanda", precisó el informe.

El precio del cobre se vio impulsado, adicionalmente, por la debilidad del dólar, estrechamente relacionada con "las magras perspectivas de crecimiento para la economía estadounidense y la política monetaria expansiva de dicho país", enfatizó Cochilco.

Los inventarios en bolsas de metales cerraron esta semana en 198.700 toneladas, 5.700 toneladas menos que la semana pasada, producto de la salida de cobre desde la BML (9.400 toneladas), además de 300 toneladas desde COMEX, parcialmente contrapesadas por la entrada de cobre en la bolsa de Shangai (+4.000 toneladas).

Respecto de la proyección para la próxima semana, ésta estará condicionada a factores de la industria, evolución de los mercados financieros y acontecimientos económicos, especialmente en la publicación en EEUU de cifras de inflación y ventas minoristas, señaló Cochilco. EFECOM.

gs/pg/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky