Empresas y finanzas

Reparación de derrame petrolero por alud tardará un año, según Petroecuador

Quito 7 mar (EFECOM).- La reparación ambiental de la contaminación producida por un derrame de petróleo ocurrido la semana pasada en la Amazonía de Ecuador tardará un año, señaló hoy el presidente de la empresa estatal de petróleo, Petroecuador, Fernando Zurita.

El derrame se produjo por la rotura de un tramo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) a causa de un alud, lo que interrumpió el bombeo durante cuatro días.

El bombeo se reanudó después de retirarse alrededor de un millón de metros cúbicos de escombros y rocas que se deslizaron en el alud de tierra y piedras, ocasionado por las lluvias.

Dicho alud provocó un "desastre" ambiental al derramarse 4.000 barriles de petróleo, y contaminó el río Coca, que abastece de agua a la ciudad de Francisco de Orellana, en el corazón de la Amazonía del país.

El tramo que se dañó del SOTE se encuentra en el sector de El Reventador, a unos 60 kilómetros al este de Quito.

Zurita dijo en rueda de prensa que aún quedan dos semanas de contingencia, dos meses de limpieza y un año de reparación ambiental, que se hará con personal de la empresa petrolera.

Víctor Massón, de la Vicepresidencia de Protección Ambiental de Petroecuador, señaló en la rueda de prensa que, tan pronto se conoció el derrame, se adoptaron las medidas de control necesarias y, hasta ahora, "se ha recuperado el 30 por ciento del crudo total derramado".

Dijo que aún no se tiene un presupuesto de gastos del proceso que se desarrollará en las aproximadamente 18 hectáreas afectadas, tras indicar todas las unidades de protección ambiental de Petroecuador trabajan en la contingencia.

Zurita anotó que existe un seguro de 50 millones de dólares y ya están en contacto con las empresas aseguradoras para el efecto.

El SOTE tiene una capacidad de transporte de 400.000 barriles diarios y une a los campos petrolíferos de la Amazonía con el puerto de embarque de Balao, en el océano Pacífico, en una distancia de 503 kilómetros.

Las exportaciones petroleras constituyen el rubro más importante de ingresos de Ecuador y financia un 35 por ciento del Presupuesto General del Estado. EFECOM

sm/cho/lgo

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky