Empresas y finanzas

ITB promueve igualdad de sexos en sector y denuncia uso mujer como reclamo

Berlín, 7 mar (EFECOM).- La Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB) acogió hoy su primer foro dedicado al papel de la mujer en el sector, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), y que persigue abrir la industria a la igualdad de sexos y "dar fuerza" a las mujeres para que aprovechen las nuevas oportunidades.

La ministra palestina de Turismo, Khouloud Daibes, abrió el encuentro con un firme alegato por el turismo como herramienta de presión para pacificar las regiones en conflicto y abrir puertas a nuevas oportunidades para la mujer.

La ex ministra pakistaní y asesora de la OMT, Nilofar Bakhtiar, argumentó que las mujeres entran ahora "en nueva era, con nuevas metas" y que "si se las deja despegar, el límite es el cielo".

"La labor de la OMT es básica para alcanzar los objetivos de paz fijados por las Naciones Unidas", apuntó Bakhtiar y abogó por la colaboración de los sectores público y privado en la puesta en marcha de programas de formación e incentivos que integren a las mujeres de forma "correcta" en la dinámica del sector.

Asimismo, lamentó que se utilicen "los rostros y los cuerpos" de las mujeres para promover viajes de vacaciones ya que considera que "comprometen la integridad" del sector.

El subsecretario general de la OMT, Taleb Rifai, coincidió en que las mujeres son las que "pagan el precio más alto" en los conflictos armados y aseguró que el triple objetivo social de la organización comprende la lucha contra la pobreza, el respeto al medioambiente y la igualdad de sexos.

Explicó que tras haber logrado atraer la atención internacional a los dos primeros problemas, ahora es el momento de adoptar medidas que permitan no sólo dar fuerza a la mujer, para que aproveche la "energía" del turismo sino también denunciar la situación "de explotación" a que las somete parte de la industria.

Aludió a las deficientes condiciones laborales en las que se emplea a muchas mujeres, especialmente en este sector, y rechazó la "depravación inaceptable" que se les impone dentro de la industria del sexo ligada a los destinos vacacionales.

La ministra de Turismo de Jordania, Maha Khatib, defendió la necesidad de promover campañas de concienciación en los países desarrollados para que los turistas que participan en la explotación de mujeres y niños durante sus vacaciones "sepan el tremendo daño que hacen".

El congreso compartió jornada con el vigésimo segundo foro de la Fuerza de Trabajo para la Protección de la Infancia de la OMT, que la ITB acoge cada año, en la que Brasil presentó un programa de formación de jóvenes en riesgo de exclusión social gracias a empresas del sector turístico.

Unos 315 jóvenes de entre 16 y 26 años, procedentes de entornos vulnerables, comenzarán la próxima semana un periodo de prácticas en varios establecimientos turísticos de Fortaleza (noreste del país), en un proyecto piloto del Ministerio de Turismo.

La responsable del departamento de Turismo Sostenible e Infancia, Elizabeth Bahía, explicó que esta iniciativa de capacitación profesional proporcionará oportunidades de futuro y posibilidades de empleo a jóvenes de entornos "sensibles".

Durante el foro se presentaron iniciativas similares, de formación gratuita para jóvenes en situación de riesgo en negocios turísticos, puestas en marcha por el Ministerio jordano de Turismo y cadenas hoteleras con establecimientos en Hong Kong, Jamaica, Camboya, Indonesia o Vietnam. EFECOM

nvm/cv/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky