Empresas y finanzas

Lula quiere conquistar peligrosas favelas de Río con grandes inversiones

Río de Janeiro, 7 mar (EFECOM).- El gobierno de Brasil inició hoy inversiones millonarias en tres peligrosas favelas de Río de Janeiro, en un esfuerzo por arrebatárselas al narcotráfico y mejorar la imagen del principal destino turístico del país.

El programa oficial de obras sociales y de urbanización e infraestructura fue lanzado en persona por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como parte del llamado Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC).

En medio de fuertes medidas de seguridad, con la ayuda de unos 350 policías y militares que construyeron algunas barricadas con sacos de arena en entradas de las barriadas pobres, Lula pronunció encendidos discursos a los pobladores, pero negó cualquier interés electoral en este programa "histórico".

Las obras en las favelas del Alemao, Manguinhos y Rocinha incluyen inversiones totales por unos 670 millones de dólares y serán emprendidas por las constructoras Odebrecht, Queiroz Galvao y Andrade Gutierrez, las más importantes de Brasil.

Las obras incluyen la construcción y mejora de miles de viviendas, apertura de calles y medios de transporte, sistemas de agua potable, alcantarillado y baños públicos.

También serán construidas nuevas escuelas, centros deportivos y de salud, de apoyo psiquiátrico a consumidores de drogas ilícitas y alcohol; bibliotecas, centros jurídicos y de apoyo a microempresas, destacó Lula.

Los policías que actúan en esas áreas recibirán becas de estudio para preparase mejor.

"Sabemos que los bandidos no pueden ser tratados con pétalos de rosas. Pero la policía debe saber antes de entrar aquí, que antes de bandidos hay hombres y mujeres con niños que quieren vivir dignamente", dijo.

Los policías de Río de Janeiro son acusados por organizaciones defensoras de los derechos humanos y vecinos de cometer constantes violaciones a los derechos humanos y asesinatos sumariales o al garete durante sus incursiones en los barrios pobres.

En la favela del Alemao solamente en lo que va de año unas 45 personas, incluyendo algunos niños, han muerto en operaciones policiales contra los narcotraficantes.

En sus discursos el presidente enfatizó que esas inversiones están estrechamente relacionadas al momento estelar que vive la economía brasileña, con un fuerte crecimiento en torno al 5 por ciento en 2007 y 2008.

"Todo eso está siendo hecho por una única razón: Brasil definitivamente se encontró consigo mismo", afirmó.

Lula recalcó que hoy Brasil no tiene nada que ver ni quiere al Fondo Monetario Internacional (FMI) y por primera vez en 500 años no es deudor sino acreedor internacional neto, con reservas que superan el monto total de la deuda pública y privada. EFECOM

ol/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky