Roma 7 jul (EFECOM).- El presidente de Autostrade, Gian María Gros Pietro, señaló hoy que la autorización del Ministerio italiano de Infraestructuras, a la operación de fusión con la española Abertis, debería llegar "en tiempos compatibles con los del mercado".
Gros-Pietro, en una entrevista con el diario económico italiano "Il Sole 24 Ore", señala que no podemos mantener a los inversores en la cuerda durante meses para saber si la fusión se hace o no.
El presidente de Autostrade señaló ayer que la empresa ya ha presentado la petición de autorización al Ministerio, pero éste no no se ha pronunciado aún sobre el plazo para dar una respuesta.
Las juntas de accionistas de Autostrade y de Abertis dieron el pasado día 30, luz verde a la fusión, de la que nacerá el primer grupo de infraestructuras del mundo, con un valor en bolsa de más de 25.000 millones de euros y una red de peaje de 6.713 kilómetros en 16 países.
Sin embargo, el ministro italiano de Infraestructuras, Antonio Di Piero, se ha mostrado preocupado por los efectos de la operación y quiere que Autostrade se comprometa dentro del contrato de concesión de explotación de autopistas.
El presidente de Autostrade considera que "antes de finales de julio" se puede llegar a "un acuerdo sustancial" con el Ministerio, para firmar más delante, antes de que acabe octubre, el acto adicional a la concesión, que responda a los problemas señalados por las autoridades italianas.
El acto adicional a la concesión contendría soluciones a temas como la presencia de una constructora en el accionariado y garantías sobre las inversiones, explicó.
La operación de fusión prevé la presencia del grupo constructor ACS en la nueva compañía, con un 12%, pero según el Ministerio, un decreto de 1997 no admite este tipo de empresas en el accionariado estable de la concesionaria.
Además, el acto adicional también podría incluir "algunas medidas que vayan en la dirección de la revisión del marco general de concesiones", agrega Gros-Pietro.
El ministro italiano de Infraestructuras, Antonio di Pietro, anuncio la semana pasada que, antes de final de año, estará listo el nuevo contrato marco al que se deberán adecuarse todas las empresas concesionarias de autopistas en Italia. EFECOM
cr/mdo