Empresas y finanzas

Malvinas hará un referéndum sobre la nacionalidad de los isleños

PUERTO STANLEY (Reuters) - El Gobierno de las Islas Malvinas, un archipiélago en manos británicas cuya soberanía es reclamada por Argentina, convocó el martes a un referéndum para que sus ciudadanos decidan en el primer semestre del próximo año por qué país desean ser gobernados.

Uno de los miembros de la Asamblea Legislativa de la isla, Gavin Short, dijo al leer la convocatoria que la consulta sobre el estatus de las islas que los británicos denominan Falklands es "para eliminar cualquier duda sobre nuestros deseos".

La consulta será organizada por el Gobierno de las islas y se llevará a cabo en la primera mitad de 2013, dijo Short al leer el comunicado.

"Con seguridad no queremos ser gobernados por el Gobierno en Buenos Aires, un hecho que puede advertir cualquiera que haya visitado las islas y haya escuchado nuestros puntos de vista", añadió tras reunirse en Puerto Stanley con el ministro británico de Asuntos Exteriores para Latinoamérica, Jeremy Browne, y el gobernador del archipiélago.

El anuncio de las autoridades isleñas se produce tras una serie de choques diplomáticos entre Londres y Buenos Aires en el último año, tres décadas después de que ambos países se enfrentasen en una guerra por el control del territorio.

Browne, quien se encuentra en Malvinas para participar el jueves de la conmemoración del fin de la guerra, leyó una declaración de apoyo al referendo y afirmó que el Gobierno británico respetará la decisión de los habitantes de las islas.

El representante del Gobierno británico afirmó que el referendo dará a los residentes "la oportunidad de dar un mensaje claro no sólo a Argentina sino a toda la comunidad internacional de que los isleños, y sólo ellos, son los artífices de su destino".

La presidenta argentina, Cristina Fernández, inició durante su gestión una amplia ofensiva diplomática reiterando el demanda de su país por las islas del Atlántico sur.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina dijo a Reuters que la cartera no tenía comentarios sobre el asunto.

La mandataria del país sudamericano ha acusado a Gran Bretaña de mantener "enclaves coloniales" y pidió a Londres entablar negociaciones sobre la soberanía de las islas.

Sin embargo, Londres se niega a discutir la soberanía del archipiélago que gobierna desde principios del siglo XIX, ya que sus habitantes quieren seguir siendo británicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky