MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el martes plano, en una sesión que fue prácticamente un calco a la de la víspera, con subidas en la mañana que se fueron moderando con el paso de las horas y los inversores desorientados ante el futuro de la eurozona.
Operadores dijeron que las dudas sobre el futuro de la moneda común tienen que ver con que aún no se conocen las condiciones que tendrá el rescate a la banca española y a la incertidumbre que generan las elecciones griegas del próximo fin de semana.
"En las dos últimas sesiones, el mercado ha perdido el rumbo y no sabe cómo interpretar la noticia del rescate a la banca española, ni cómo prepararse ante lo que sucederá el próximo fin de semana con las elecciones en Grecia", dijo Victoria Torre, responsable de análisis de Self Bank.
La atención de muchos inversores seguía centrada en las incertidumbres sobre la fórmula que se utilizará para recapitalizar a las entidades financieras españolas con una línea de crédito de hasta 100.000 millones de euros.
En cuanto a las elecciones griegas del 17 de junio, los partidos que respaldan el rescate financiero al país, con sus duras medidas de austeridad, iban codo con codo en los sondeos con aquellos que se oponen al mismo.
En este contexto, los rendimientos de los bonos españoles se disparaban hasta las proximidades del 6,70 por ciento, niveles máximos de la era euro.
Mientras tanto, el diferencial entre el bono español y su equivalente alemán a 10 años continuaba escalando posiciones y a horarios de cierre bursátil superaba los 530 puntos básicos (pb), más de 10 pb por encima de sus últimas transacciones de la víspera.
El Ibex-35 cerró plano (+0,09 por ciento) a 6.522,5 puntos, mientras que el selectivo paneuropeo FTSEurofirst ganó provisionalmente un 0,7 por ciento.
El sector bancario fue el principal lastre del selectivo, con los dos grandes en números rojos. Santander cayó un 0,39 por ciento y BBVA perdió un 0,16 por ciento.
Entre los bancos de mediana capitalización también se vieron descensos. Popular se dejó un 3,55 por ciento, Bankinter un 4,64 por ciento, Sabadell un 1,02 por ciento, la nacionalizada Bankia un 1,91 por ciento y CaixaBank un 0,59 por ciento.
En sentido contrario, el selectivo se vio respaldado por los avances de los cuatro mayores valores entre los que no pertenecen al sector bancario.
Telefónica subió un 1,64 por ciento, Inditex se apreció un 0,3 por ciento, Repsol subió un 0,44 por ciento, e Iberdrola se apuntó un 1,47 por ciento.
Relacionados
- El Ibex cierra plano ante un mercado desorientado
- Índice S&P 500 cierra plano atento a Europa, Nasdaq sube
- El Nikkei cierra casi plano ante la falta de incentivos
- El Nikkei remonta y cierra casi plano tras caer por debajo de 8.500 puntos
- Wall Street olvida las alzas: el Dow Jones cierra casi plano y mantiene los 12.500