MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los ganaderos de cerdo ibérico acumulan pérdidas de 400 millones de euros como consecuencia del incremento del alza del pienso, que ha subido más de un 40% en los últimos seis meses, según los datos de la organización agraria Asaja.
A ello, se suma el importante crecimiento del sector, fundamentalmente fuera de las zonas tradicionales de producción del Suroeste de la Península, que ha motivado un aumento de la producción y consecuentemente una crisis de precios en orige.
"El sector ibérico vive una crisis de precios sin precedentes que comenzó en agosto de 2007 y ha alcanzado cotizaciones mínimas en enero de este año", subrayó Asaja en un comunicado.
Del total de pérdidas, 100 millones corresponden a los productores de lechones ibéricos; 200 millones de euros, a los de cerdo ibérico extensivo y otros 100 millones más, a la caída de beneficio de los productores de cerdo ibérico de bellota.
Asaja denunció además el incremento de producción de "forma acelerada" desde zonas que no son las tradicionales y a costa de una reducción de la calidad final, y consideró en este sentido que la Norma de Calidad del cerdo ibérico no ha servido para alcanzar la "necesaria transparencia y competencia leal" y se ha convertido en un coste más para el ganadero y una suma de requisitos que en muchos casos no se cumplen.
Por ello, la sectorial de cerdo ibérico de Asaja reclamó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que vele por su estricto cumplimiento en beneficio del sector o que adopte su inmediata retirada.
Finalmente, solicitó la creación inmediata de una Indicación Geográfica Protegida de la Dehesa Ibérica para diferenciar las producciones de bellota y de recebo de alta calidad.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- Miles de ganaderos se manifiestan en Madrid el día 24 por las pérdidas de 2.500 millones del sector
- Economía/Ganadería.- Miles de ganaderos exigen ayudas para compensar pérdidas de 2.000 millones por el alza de piensos
- Economía/Ganadería.- Miles de ganaderos se manifiestan el martes en Madrid por las pérdidas de 2.000 millones