Empresas y finanzas

Fitch baja el rating a 18 bancos españoles, entre ellos Popular y Caixabank

La agencia de calificación Fitch ha rebajado el rating emisor a largo plazo de 18 bancos españoles, así como la calificación de viabilidad de 15 entidades, como consecuencia de la reciente decisión de la agencia de degradar en tres escalones la nota de España, hasta 'BBB' con perspectiva 'negativa'.

Este recorte se produce un día después de que la agencia sacara la tijera para recortar la nota crediticia de la gran banca española -BBVA y Banco Santander- dos días después de que se aprobaran las ayudas europeas para recapitalizar los bancos españoles que precisen capital adicional para sanear sus balances.

La agencia recortó la nota de Santander y de BBVA a 'BBB+' (calidad aceptable) con perspectiva 'negativa' como consecuencia del recorte de la nota de España y la previsión de que la economía siga en recesión lo que queda de 2012 y durante 2013.

La agencia ha tenido en cuenta en su decisión las preocupaciones respecto a un mayor deterioro potencial de las carteras de determinadas entidades, algo especialmente cierto en el caso de entidades muy expuestas al sector inmobiliario y de la construcción, y en el de aquellas con bajos niveles de capital.

Entre las entidades afectadas por la rebaja de la nota de emisión a largo plazo se encuentran CaixaBank, La Caixa, Bankia, Banco Guipuzcoano, Popular, Sabadell, la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Banco Cooperativo Español, Kutxabank, Banco Mare Nostrum, Liberbank, Banco de Castilla-La Mancha, Unicaja Banco, Grupo Cooperativo Cajamar, Cajamar Caja Rural, Caja Laboral Popular, Caja Rural de Navarra, Caja Rural del Sur y Grupo Cooperativo Ibérico de Crédito.

Además, la agencia de calificación ha rebajado la viabilidad de Caixabank, La Caixa, Bankia y su matriz Banco Financiero y de Ahorros (BFA), Sabadell, CECA, Banco Cooperativo Español, Kutxabank, BMN, Liberbank, Unicaja, Grupo Cooperativo Cajamar, Caja Laboral, Caja Rural de Navarra y Grupo Cooperativo Ibérico de Crédito.

"La crisis de la Eurozona ha contribuido ha elevar la aversión al riesgo del mercado sobre la deuda española, lo que afecta al acceso de fondos y costes para todos los bancos españoles", argumenta Fitch.  

Previsiones económicas

Según piensa la agencia, España no cumplirá por un amplio margen los objetivos de déficit fijados para este año y el siguiente, cuando debería reducir el desequilibrio presupuestario al 5,3% y al 3%.

"España incumplirá los objetivos de déficit de 2012 y 2013 por un margen considerable", ha señalado el director de ratings soberanos de Fitch, Ed Parker, en una conferencia con analistas celebrada en Oslo, donde auguró que España mantendrá un alto déficit por cuenta corriente y que la confianza de los mercados hacia el país seguirá siendo frágil.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky