Berlín, 7 mar (EFECOM).- La ministra palestina de Turismo, Khouloud Daibes, destacó hoy en Berlín el valor de este boyante sector como elemento de presión para reconducir a israelíes y palestinos a las negociaciones de paz.
Daibes aseguró, en la Bolsa Internación de Turismo de Berlín (ITB), que la recepción de visitantes permite a Palestina "abrir una ventana" al exterior.
"Es la única forma que tenemos de mostrar al mundo como se vive bajo la ocupación, aislados físicamente, tras los muros y las fronteras", apuntó.
En su opinión, el turismo es "una de las herramientas" que puede volver a poner "en el buen camino" las negociaciones de paz y a Palestina en el "mapa de los touroperadores".
Destacó que el turismo entendido de forma "responsable", y dado el bienestar económico que genera, puede "hacer mucho" por la paz en las regiones en conflicto.
La ministra, que ejerce también la cartera ministerial de Asuntos de la Mujer, aludió a la importancia del turismo en la eliminación de la pobreza en que afecta, según dijo, a dos tercios de los palestinos.
Apuntó a que las mujeres de su país pueden dar "una nueva dimensión" al turismo, un sector que genera puestos de trabajo y supone ingresos para quienes "mas sufren la desestabilidad y el conflicto armado".
"Que las mujeres se involucren en el sector nos puede ayudar a sobrevivir en el mapa turístico", afirmo Daibes, para quien Palestina, si no fuera por los enfrentamientos, tendría un "gran potencial" de crecimiento gracias a su "rica herencia cultural" como crisol de las tres principales religiones monoteístas.
Aun así, espera que la región alcance una cifra de un millón de visitantes en 2008, a pesar de que, en su opinión, la escalada de violencia de las ultimas semanas "amenaza" seriamente a su pueblo.
Según Daives, hasta ahora el sector turístico palestino ha conseguido "salir adelante pese a las dificultades" y aludió a la necesidad de ayudar a las mujeres "a cruzar las puertas" que les separan tanto del trabajo por cuenta ajena, como del autoempleo y de los puestos de gestión dentro del sector. EFECOM
nv/rz/jlm
Relacionados
- Renuncia en Bolivia ministra de Desarrollo Rural y Agropecuario
- Primera ministra de Ucrania rechaza acuerdo de gas con Rusia
- Primera ministra de Ucrania rechaza acuerdo de gas con Rusia
- La primera ministra de Ucrania rechaza el acuerdo de gas con Rusia
- Primera ministra de Ucrania rechaza acuerdo de gas con Rusia