Empresas y finanzas

El Ibex corta su racha positiva lastrado por la prima de riesgo

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cortó el lunes una racha positiva de cinco jornadas en una sesión en la que pasó de subir un 6 por ciento a cerrar en números rojos, una vez enfriado el furor inicial tras las noticias del fin de semana por el rescate a la banca española por parte de sus socios europeos.

En la mañana, el mercado reaccionaba positivamente -llegando a apreciarse un 5 por ciento- a la noticia del fin de semana de que la eurozona brindará ayuda a la banca española en forma de una línea de crédito que podría alcanzar hasta 100.000 millones de euros.

Sin embargo, con el correr de las horas, el Ibex comenzó a moderar sus ganancias, a tono con una subida del diferencial de la deuda española a 10 años con su equivalente alemán, que a horas del cierre bursátil se situaba por encima de los 520 puntos básicos (pb), unos 60 pb por encima de los niveles más bajos de la mañana.

"La reacción inicial fue exagerada, al igual que la bajada de la prima de riesgo durante la mañana", dijo Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG Markets, que identificó tres motivos que han llevado a los inversores a vender acciones españolas tras el avance inicial.

"Ha empezado a preocupar la incertidumbre sobre los detalles del rescate: ni qué fondo se va a hacer cargo del mismo, ni los intereses que se pagarán, ni la duración; en segundo lugar, la prudencia ante las elecciones griegas (del fin de semana); y por último, la preocupación por Italia, con una bolsa de Milán que es la que más cae de Europa", agregó el analista.

Tras el anuncio del rescate europeo a la banca española, aún no se conocía si el instrumento para llevarlo a cabo será el temporal Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) o el futuro Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE).

El selectivo milanés cayó un 2,79 por ciento, mientras que el referencial europeo FTSEurofirst 300 cerró con un subida provisional del 0,07 por ciento.

En este contexto, el Ibex-35 perdió un 0,54 por ciento a 6.516,4 puntos, con casi todos sus grandes valores en terreno negativo.

Los dos grandes bancos españoles revirtieron sólidos avances. Santander perdió un 0,3 por ciento, y BBVA cerró sin cambios.

La mayoría de los bancos de mediana capitalización tuvieron comportamiento positivo. Bankinter subió un 0,5 por ciento, Caixabank avanzó un 0,3 por ciento, y Sabadell se apreció un 0,5 por ciento, y la nacionalizada Bankia ganó un 1,8 por ciento.

En cambio, Popular se depreció un 1,9 por ciento.

Otros grandes valores también lastraron al selectivo. Telefónica perdió un 1 por ciento, Repsol cayó un 1,8 por ciento e Iberdrola se dejó un 1,1 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky