MADRID (Reuters) - El fondo de rescate europeo (FEEF) tendría capacidad suficiente para prestar dinero al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y que éste canalice las ayudas al sector financiero español en dificultades, manifestó el jueves el secretario general del Partido Popular europeo, Antonio López Istúriz.
Aunque López Istúriz dijo que la cantidad que podría necesitar la banca española no se conocería hasta tener los resultados de las auditorías externas que Roland Berger y Oliver Wyman están haciendo a la banca española, el político dijo que algunos de los cálculos que se manejan oscilan entre 80.000 y 100.000 millones de euros.
"Este fondo tiene 240.000 millones y las cifras que se están manejando están en torno a los 80.000-100.000 millones, menos dependiendo cada uno lo que esté comentando, vamos a ver ese informe, pero siempre dentro de las posibilidades de ese fondo", dijo en una entrevista en RTVE.
"Existe ese dinero, esa ayuda, las condiciones serían a la banca y el Gobierno soberano español será el que tome las decisiones y también el FROB por supuesto, que es el receptor final de este dinero", manifestó.
En la actualidad, el Gobierno español se encuentra negociando la aportación de ayudas directas a la banca española, aunque el ministro de Economía español, Luis de Guindos, sostuvo tras un encuentro con la Comisión Europea el miércoles que no hay planes inmediatos de solicitar un rescate.
El Ejecutivo está intentando evitar el estigma de la intervención al estilo al estilo de Grecia, Portugal e Irlanda y que la ayuda se canalice a la banca, algo a lo que Alemania podría haber accedido si los préstamos si hicieran a través del FROB, aunque con condiciones impuestas al sector financiero.
"(las condiciones) serían a la banca específicamente. Hay (...) más o menos un 30 por ciento de la banca española" dijo López Istúriz.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto publicar la próxima semana los datos definitivos de un examen a la banca española del que a adelantó que un 70 por ciento del sistema estaba sano. El informe destacaba que gran parte de los problemas se concentraban en la ya nacionalizada Bankia y en algunas entidades nacionalizadas o intervenidas.
"Nos tenemos que centrar en ese 30 por ciento, en esos bancos y cajas de ahorros que están realmente con un problema y aislarlo de lo que es el resto del sistema financiero español que no tiene el mismo problema", agregó el eurodiputado.
A pesar de que la Comisión Europea se ha mostrado abierta a canalizar estas ayudas a la banca a través del futuro Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), el sucesor del actual fondo de rescate europeo (FEEF), se necesitan ciertos cambios legales para permitir este tipo de ayudas al sector financiero.
La cumbre europea del 28 y 29 de junio podría ser clave para posibilitar este tipo de ayuda.
Relacionados
- Draghi: el Fondo Europeo de Estabilidad no nació para recapitalizar la banca
- Fútbol/Sub-19.- España se enfrentará a Grecia, Portugal y la anfitriona Estonia en el Europeo
- Europeo sub'19: España en el mismo grupo que Estonia, Portugal y Grecia
- El presidente del Banco Central Europeo deja la puerta abierta a más medidas de apoyo económico
- El Banco Central Europeo mantiene sus previsiones de contracción para 2012 en la eurozona