Empresas y finanzas

Movistar declara la guerra del ADSL con rebajas del 16% durante un año

  • Jazztel reacciona de forma inmediata con un descuento del 10%

Para alegría de los usuarios de banda ancha fija, la guerra del ADSL vuelve a sacudir los cimientos del Internet español. Movistar movió pieza el pasado fin de semana, con descuentos promocionales del 16% en algunas de sus modalidades de su acceso fijo a Internet, y su jugada encontró al instante la respuesta de Jazztel, que retocó a la baja sus tarifas para defender su agresividad comercial, ya tradicional en ese negocio.

El resto de los operadores alternativos (Orange, Vodafone, Jazztel y los cableros) también preparan sus respectivos contraataques, como es el caso de Orange, que estos días diseña la estrategia a seguir en los próximos meses, presumiblemente con nuevos recortes en los precios finales. Ono tampoco podrá dormirse en los laureles, pese a que su tecnología de cable ofrece las mayores calidades en cuanto a velocidad real y ofertada.

Por todo lo anterior, el verano se presume caliente tras la nueva rebaja de Movistar, cuyos precios se han reducido el 40% en sólo seis meses. Conviene recordar que los 24,90 euros que ahora cuesta el ADSL de 10 megas (promocionados durante 12 meses para luego fijarse en 29,90 euros) costaba 40,90 euros en noviembre de 2011.

La nueva oferta de ADSL de Telefónica, adelantada por el portal bandaancha.eu, fija los precios de los 10 megas (con velocidad ascendente de 800 kb) en 24,90 euros, si bien con una caducidad de 12 meses, para elevarse hasta 29,90 euros una vez transcurrido ese plazo. Esta tarifa se mantiene invariable para los clientes de Movistar de fijo y móvil, que desde noviembre de 2011 pagan por ese servicio 24,90 euros.

Al mismo tiempo, el precio de las conexiones de Movistar de hasta 10 megas se reduce a 19,90 euros (promocionado un año), para después elevarse a 24,90 euros, salvo para los clientes de Movistar móvil, que seguirán pagando los 19,90 euros de hace seis meses.

Jazztel no espera

Jazztel respondió ayer a la oferta promocional de Movistar con la misma estrategia. Así, el operador que preside Leopoldo Fernández-Pujals rebajó el 9,98% sus modalidades de acceso VDSL y ADSL: las de 30 y 20 megas cuestan 17,96 euros al mes hasta 2014 y las de 12 y 6 megas se reducen a 14,36 euros.

Por su parte, fuentes de Orange recordaron a elEconomista que la filial de France Télécom ya ofrece a sus clientes con tarifa móvil en su compañía una tarifa de ADSL de 15,95 euros para siempre, con subvenciones de 70 euros adicionales en terminales.

De esa forma, según apuntan en Orange, "los smartphones Sony Xperia U, el HTC one y el Samsum Galaxy S3 están disponibles a cero euros para los clientes de Orange que contraten o renueven su terminal con las tarifas Delfín 30, Delfín 59 o Delfín 79, respectivamente".

Objetivo: recuperar clientes

Existen dos grandes motivos que alientan a Movistar a retocar los precios de sus ADSL. El primero consiste en poner freno a la pérdida de clientes que viene sufriendo en el último año. Sólo el pasado marzo, la marca de Telefónica perdió el 5,2% de sus clientes para quedarse con 5,2 millones de abonados (el 48,84% del total), mientras que los alternativos de ADSL aumentaron su clientela el 15,4% (con el 31,93 por ciento del mercado español de banda ancha).

Durante 2011, Movistar Fijo perdió 123.422 líneas, lo que a su vez provocó un menoscabo de 3,41 puntos en la cuota de mercado anual hasta perder su mayoría absoluta del sector (con un porcentaje del 49,29%). En el mismo ejercicio 2011, los operadores alternativos ganaron 553.068 líneas, para así repartirse el mercado cedido por Telefónica y alcanzar el 31,3%.

Las pérdidas comerciales de Movistar en banda ancha fija comienzan a compensarse con el crecimiento de sus servicios de fibra óptica, con alzas de tres dígitos debido a la juventud de este tipo de infraestructuras.

Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica España, confirmó la apuesta firme del operador por la fibra óptica a mediados del pasado mayo, al asegurar que su teleco invertirá cerca de 500 millones de euros en su plan de despliegue de fibra, con el objetivo de conectar con esta súper banda ancha a tres millones de hogares en España durante 2012, frente a los 1,3 millones de hogares y empresas conectados con fibra hasta el pasado marzo.

El segundo elemento que incita a Telefónica a retocar sus precios de ADSL tiene mucho que ver con las rebajas mayoristas impuestas por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), cuya reducción del 14 por ciento exigido al operador dominante el pasado mayo fueron traslados parcialmente al precio de los servicios por parte de Jazztel.

El regulador de las telecomunicaciones no revisaba los precios mayoristas de ADSL desde 2009, por lo que el ajuste del pasado mayo sirvió para actualizar los costes que afronta Telefónica por ofrecer sus infraestructuras de ADSL a sus rivales de acceso indirecto.

Por otra parte, Ono anunció ayer el lanzamiento para pymes y autónomos del servicio Nubo, un portal de aplicaciones completo e innovador, que permite gestionar la información de cada negocio al encontrarse en un entorno en la nube de Internet. De este modo, el cablero pone a disposición de sus clientes "un entorno intuitivo en el que encontrar las aplicaciones más útiles y demandadas por las pymes, que abarcan los diferentes ámbitos para la gestión del negocio (como contabilidad, facturación, videoconferencia o disco duro virtual). Se trata de un servicio sin cuotas ni compromisos donde el cliente decide y compra las aplicaciones que necesita", según Ono.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky