Empresas y finanzas

EEUU dice que crisis diplomática hace más importante aprobar TLC con Colombia

Washington, 6 mar (EFECOM).- La representante de Comercio Exterior de Estados Unidos, Susan Schwab, dijo hoy que la crisis diplomática que enfrenta a Colombia con sus vecinos requiere que Washington ayude a su aliado con la aprobación del TLC conjunto.

Durante una audiencia ante el Comité de Finanzas del Senado, Schwab usó el conflicto que enfrenta a Colombia con Ecuador y Venezuela como un argumento para convencer a los legisladores de que den su visto bueno al Tratado de Libre Comercio (TLC).

"Los acontecimientos de la pasada semana dejan clara la importancia de hacer todo lo que podamos para ayudar al Gobierno de Colombia", dijo Schwab.

El mismo deseo expresó Chuck Grassley, el republicano de mayor rango en el Comité.

"Dados los recientes acontecimientos en la región, es incluso más trascendental que el Congreso demuestre su solidaridad con un aliado tan importante con la aprobación de nuestro acuerdo comercial con Colombia", afirmó.

La crisis surgió después de que las fuerzas armadas colombianas atacaron a miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio ecuatoriano.

En respuesta, el Gobierno de izquierda de Nicaragua rompió hoy relaciones diplomáticas con Colombia, como ya había hecho Ecuador, mientras que Venezuela envió tropas a su frontera oeste.

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dijo esta semana por teléfono a su par estadounidense, George W. Bush, que lo que ayudaría a su país en este momento sería la aprobación del TLC.

Sin embargo, los legisladores demócratas no han manifestado especial receptividad a las nuevas presiones de la Casa Blanca.

Hoy el presidente del Comité de Finanzas, Max Baucus, señaló que una condición previa a la aprobación del pacto es la ampliación de la llamada Ayuda de Ajuste Comercial (TAA, por su sigla en inglés).

Ese programa da asistencia económica, formación y cobertura de salud a los trabajadores estadounidenses que pierden su empleo o sufren una bajada de su salario por la competencia externa.

"Debemos establecer un programa TAA mejor antes de que el Congreso pueda ocuparse de otras prioridades comerciales, especialmente los acuerdos de libre comercio pendientes", dijo Baucus.

La Cámara Baja aprobó en octubre un proyecto de ley para extender la TAA por cinco años, al tiempo que ampliaba el programa a empleados del sector de los servicios y funcionarios públicos.

La Casa Blanca, por su parte, ha amenazado con vetar el proyecto de ley si es aprobado también por el Senado, porque no quiere que se aumente el número de personas que se puedan beneficiar de él, por su costo.

En la audiencia Schwab se comprometió a "reformar y aprobar de nuevo la Ayuda de Ajuste Comercial", pero no ofreció más detalles al respecto.

Además del TLC con Colombia, la jefa de comercio exterior pidió la aprobación de los pactos con Panamá y Corea del Sur, que también están pendientes.

"Un voto en contra de estos TLC es un voto contra los exportadores estadounidenses", dijo.

La Casa Blanca ha insistido en que el pacto con Colombia sea el siguiente a ser tratado por el Congreso, lo que deja a los otros dos con pocas posibilidades de ratificación antes del fin del mandato de Bush, en enero de 2009.

Algunos legisladores demócratas quieren que, antes de aprobar el pacto con Colombia, Uribe tome más medidas para proteger a los sindicalistas y para investigar los ataques contra ellos y los abusos de los derechos humanos en general.

Schwab reconoció que el Gobierno de Bogotá "puede hacer más" para disminuir la violencia, pero destacó que hay pruebas de un progreso "alentador". EFECOM

cma/mv/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky