Oviedo, 6 mar (EFECOM).- HC Energía, la cuarta eléctrica española, obtuvo en 2007 el mejor resultado de su historia al conseguir un beneficio neto de 200 millones de euros, lo que representa un incremento del 25 por ciento respecto al ejercicio anterior.
Según han informado en rueda de prensa el presidente de HC Energía, Manuel Menéndez, y el consejero delegado, Joao Manso, en 2007 la cifra de negocios alcanzó los 2.132 millones de euros, un 1,2 por ciento más, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) se elevó a 541 millones, un 26,3 por ciento más.
Durante el pasado ejercicio la producción de electricidad alcanzó los 13.936 gigavatios/hora, un 3 por ciento más, la empresa puso en marcha su segunda unidad de ciclo combinado en Navarra -Castejón 3- y continúa con la construcción del de Soto 4, primera unidad de este tipo en Asturias que entrará en servicio a mediados de 2008.
El coste de estos proyectos, unidos a los fondos que la empresa destina a la mejora medioambiental de sus centrales térmicas, se eleva a 520 millones de euros, de forma que el 80 por ciento de las inversiones de la compañía están dirigidas, de forma directa o indirecta, a reducir el impacto medioambiental de sus actividades.
La comercialización de electricidad alcanzó los 10.731 gigavatios/hora y ha resultado, según los responsables de la empresa, "decisiva" en los buenos resultados de un ejercicio que la empresa cerró con 508.800 clientes en el mercado libre y con 1,2 millones de puntos de suministro en las redes de gas y electricidad.
HC Energía, controlada por el grupo portugués EdP, alcanzó en 2007 una cuota del 15 por ciento del mercado eléctrico español liberalizado -en el que la empresa comercializa el 75 por ciento de su producción- debido, según Menéndez, al impulso a sus redes de comercialización y al buen funcionamiento su red de generación.
La empresa obtuvo estos resultados en un entorno "poco favorable" por el moderado incremento de la demanda, la reducción en un 22 por ciento de los precios del mercado mayorista (pool) y el alza del gas y del carbón, unido a un marco regulatorio "insostenible" que no repercute los costes de producción en la tarifa eléctrica.
Según Menéndez, la futura desaparición de tarifas debe llevar aparejado que el precio de la energía para el consumidor recoja los costes de generación y de distribución "porque no hay razones para convivir con el déficit de manera permanente, al igual que cuando sube el petróleo también se incrementa el de la gasolina".
Asimismo ha pedido una "aplicación más razonable" del decreto que reducía la retribución a los operadores por el sobreingreso logrado con la asignación gratuita de derechos de emisión de CO2 "que discrimina a las empresas españolas respecto a las europeas".
En este sentido, ha alertado de la necesidad de preparar la pérdida de competitividad que supondrá el impuesto "de penalización" a las centrales térmicas de carbón, que al finalizar 2007 aportaban todavía el 72 por ciento de la producción eléctrica de la empresa, porcentaje que se reducirá al 61 por ciento al finalizar este año.
Las centrales de gas representarán en 2008 el 37 por ciento del mix de generación de HC que, según Menéndez, seguirá apostando por la generación con carbón 'limpio' "a medida que la tecnología lo permita", pero, ha advertido, la empresa está "en un momento crucial y el futuro dependerá de lo que se haga en los próximos cinco años".
En cuanto a renovables, HC tiene un 40 por ciento de Neo Energía, que cuenta con 2.000 megavatios instalados en España y Portugal y que ha comenzado a implantarse en Francia, Bélgica y Polonia antes de su salida a Bolsa, lo que la convierte en uno de los cuatro mayores operadores mundiales en este tipo de energía.
HC Energía, que cuenta con 1.616 empleados, cerró 2007 con una deuda de 1.492 millones de euros, un 12,4 por ciento más, atribuidos por la empresa a las inversiones realizadas y al déficit tarifario, cuya repercusión estima en unos 200 millones de euros. EFECOM
rm/lj/prb
Relacionados
- HC Energía tuvo mayor beneficio de su historia con 200 millones, un 25% más
- EEUU pone en marcha la mayor retirada de carne de su historia
- EEUU pone en marcha la mayor retirada de carne de su historia
- Bruselas aprueba la mayor ayuda de su historia para luchar contra el hambre
- El mercado español da la bienvenida a la mayor emisión de warrants de su historia