Empresas y finanzas

El paro de mayo mostrará la recesión pese a la estacionalidad

MADRID (Reuters) - El tsunami económico que está arrollando a todos los sectores en España, también amenaza con reducir a cenizas el favorable efecto estacional que ha supuesto tradicionalmente el mes de mayo para la evolución del mercado laboral del país.

El Ministerio de Empleo, que el lunes podría divulgar una reducción del paro en mayo, no podrá sacar pecho cuando probablemente constate que después de tres meses de sacar a la luz su reforma laboral, la desocupación se ha reducido mucho menos que cuando en mayo de 2011 descendió en 80.000 personas, en un momento en que la economía aún crecía modestamente.

"Nosotros vemos una reducción del paro en unas 15.000 personas, pero la tendencia apunta a una clara aceleración en el ritmo del aumento del desempleo", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

Con una economía que ha entrado en el primer trimestre del año en una nueva fase de recesión - dos trimestres consecutivos de contracción económica - y con una fuerte crisis de confianza en su sistema financiero en el marco de la nacionalización de Bankia, economistas dudan de que el mercado laboral tenga el suficiente aliento interno como para mejorar este año.

"La tendencia es que hasta bien entrado el año que viene, el paro va a tirar para arriba claramente, hasta que Europa suponga un factor de estímulo externo para España", dijo Emilio Ontiveros, presidente de Analistas Financieros Internacionales.

Según el estratega de Citigroup José Luis Martínez, la tasa de paro, que en el primer trimestre de este año marcó un récord de 18 años con el 24,4 por ciento, no tocaría techo hasta el primer trimestre de 2013.

"La tendencia es de una clara aceleración en el ritmo de aumento del desempleo, y con la evolución de abril y mayo estimamos que la tasa de paro (en Encuesta de Población Activa) podría subir hasta los alrededores del 24,5 por ciento en el segundo trimestre del año", apostilló Ponte.

Analistas como Martínez dijeron que la cifra de paro de mayo podría arrojar un aumento, eliminados los efectos estacionales que suelen favorecer los meses previos al verano por la contratación extraordinaria en el sector de servicios.

Pese a esto, algunos expertos consideran que después del periodo estival podría asomar en el horizonte una ligera mejora del mercado laboral desde su peor momento actual, cuando los indicadores de confianza y los relacionados con el consumo interno, como las ventas minoristas, pudieran rebotar como reacción a sus mínimos históricos actuales.

Según recientes datos del Instituto Nacional de Estadística, las ventas minoristas, corregidas del efecto del calendario, cayeron en abril a su nivel más bajo desde que se iniciara la serie en 2003.

"En el tercer trimestre de este año empezaremos a ver una mejora en el mercado laboral", dijo Santiago Sánchez Guíu, coordinador de Economía del Instituto Flores de Lemus, de la Universidad Carlos III de Madrid.

Sánchez Guíu matizó que esta recuperación podría producirse simultáneamente al peor trimestre en términos de PIB debido a la esperada caída del consumo público, pero explicó que el mercado laboral está más directamente relacionado con los indicadores de confianza y de consumo privado.

/Por Manuel María Ruiz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky