ATENAS (Reuters) - El líder izquierdista griego Alexis Tsipras prometió el viernes revocar los recortes de salarios y pensiones, nacionalizar bancos y congelar las privatizaciones si gana las elecciones de este mes.
El combativo líder, que aparece como favorito en el último sondeo de opinión, mantuvo la retórica radical que ha horrorizado a los acreedores del país pero le está ganando apoyos en casa antes de la votación del 17 de junio, que está considerada como un referéndum sobre el futuro de Grecia en la zona euro.
En un discurso de una hora en el que esbozó su plataforma económica para las elecciones, Tsipras colmó a sus seguidores con una serie de promesas, desde salvar a las familias endeudadas hasta reducir los impuestos sobre la leche y el pan y elevar los impuestos a los ricos.
"El ajuste que estamos proponiendo va a provenir de gravar a los ricos y a aquellos con altos ingresos", dijo el político de 37 años ante una multitud que gritaba "¡Es el momento de la izquierda!".
Opositor vehemente del rescate internacional, que depende de profundos recortes del gasto, Tsipras prometió cancelar el programa de 130.000 millones de euros.
Grecia depende del dinero de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional para evitar la bancarrota y quienes deciden sobre las políticas europeas, cada vez más alarmados, han advertido a los griegos que se arriesgan a un doloroso regreso del drama si abandonan el programa y las medidas de austeridad que trae aparejadas.
El sector bancario que Tsipras quiere nacionalizar está a punto de colapsar, sacudido por la recesión y su exposición a la deuda soberana, cuyo valor ha sido drásticamente rebajado. Él aclaró que quiere nacionalizar los bancos que recientemente han sido recapitalizados.
Pero los sondeos de opinión muestran que sus propuestas populistas han tenido éxito entre los votantes, que se enfrentan a un elevado desempleo y una caída de la calidad de vida, después de una serie de recortes de salarios, jubilaciones y gastos.
La mayoría de las encuestas muestran a su partido SYRIZA empatado o levemente por detrás de los conservadores de Nueva Democracia, que apoyan el rescate, aunque el respetado sondeo de Public Issue para el diario conservador Kathimerini el viernes otorgó una ventaja de seis puntos porcentuales a la agrupación de izquierda.
Los encuestadores no se animan a predecir el resultado de las elecciones debido a que la carrera está demasiado reñida y el volátil ánimo de los votantes complica los pronósticos. La elección se convocó tras unos comicios inconcluyentes el mes pasado en los que ningún partido pudo formar un Gobierno.
Grecia vive su quinto año de recesión y una de cada cinco personas está en el paro. Con los ingresos fiscales agotados en una economía en contracción, las autoridades han advertido de que el país podría quedarse sin dinero este mes sin una nueva inyección de ayuda.
El presidente de la mayor empresa pública griega, PPC, dijo a Reuters que la nación sufrirá cortes de energía este año a menos que sus acreedores autoricen una inyección de dinero de emergencia que les permita a los productores de energía comprar combustible.
Los últimos datos económicos divulgados el viernes mostraron que el sector manufacturero se volvió a contraer en mayo, aunque a un ritmo menor que el del mes anterior. Sin embargo, una caída en la producción y los pedidos obligó a las empresas a eliminar más puestos de trabajo.
/Por Harry Papachristou y George Georgiopoulos/
Relacionados
- Los principales bancos griegos reciben una inyección de 18.000 millones de euros
- El BCE analizará si da de nuevo financiación regular a algunos bancos griegos
- Bancos griegos recibirán fondos de recapitalización el miércoles
- Fitch rebaja la calificación a 5 bancos griegos por temor a salida del euro
- Fitch rebaja en dos escalones la nota de cinco bancos griegos