Madrid, 6 mar (EFECOM).- El secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre las condiciones a la opa de E.ON sobre Endesa es "un serio varapalo jurídico a la política energética del Gobierno".
En una rueda de prensa en la sede del PP para valorar la sentencia, Arias Cañete acusó al Ejecutivo de haber incumplido el derecho comunitario, vulnerar la seguridad jurídica y perjudicar la imagen de España en el exterior.
"España aparece como un país donde el Gobierno decide quién invierte en función de intereses partidistas, no nacionales", afirmó.
El secretario de Economía del PP admitió que la normativa europea contempla mecanismos para defender los intereses de un país pero, añadió, "hay que justificarlos". Eso, dijo, "no es lo mismo que dictar una norma especifica para torpedear una operación".
El Tribunal de Justicia de la UE condenó hoy a España por no haber acatado la decisión de la Comisión Europea de retirar varias de las condiciones a la opa de E.ON sobre Endesa, aunque no entró a evaluar si las medidas son compatibles con la legislación comunitaria.
En cuanto a una eventual entrada de la eléctrica francesa EDF, donde el Estado controla el 85 por ciento del capital, en Iberdrola, Cañete aseguró que su partido no invitará a las empresas públicas a desembarcar en el sector energético.
"No invitaremos desembarcos de empresas públicas en el sector energético como hizo el Gobierno con Enel", afirmó Cañete.
Cañete reclamó a la Comisión Europea que avance en la liberación del mercado y evite desigualdades entre los diferentes países.
"Reclamamos a la CE una actitud de igualdad, de respeto, para que no haya monopolios de Estado y todos los países tengan una legislación similar", explicó Cañete, que reconoció que para una empresa española es "virtualmente imposible" comprar una compañía pública.
"Somos partidarios de que se avance en la liberalización del mercado y que todas las empresas puedan comprar en todos los Estados con las mismas garantías", añadió.
Cañete se refirió a la ley Rato, que el Partido Popular aprobó en 1999 y que el Tribunal de la UE ha declarado ilegal, y acusó al Gobierno de no haberla defendido "con rigor" antes las autoridades comunitarias. "Sus razones tendrá", apuntó.
El pasado 14 de febrero el Tribunal resolvió en una sentencia contra la que no cabe recurso que la Ley Rato y las modificaciones introducidas en 2003 a la misma son contrarias a la normativa europea. EFECOM
nca-apc/jla