Huelva, 6 mar (EFECOM).- Las primeras 184 mujeres de Senegal que participarán en la campaña onubense de recolección de fresas y naranjas han llegado hoy al aeropuerto de Barajas en Madrid, desde donde se desplazarán hasta sus distintos puntos de trabajo en la provincia de Huelva.
En un comunicado remitido a EFE, el alcalde de Cartaya, Juan Antonio Millán, en su calidad de Jefe de Filas del Proyecto ANEAS-Cartaya, que, cofinanciado por la Unión Europea, da asistencia técnica y cobertura a la gestión de la contratación en origen en África, de trabajadores para las campañas agrícolas de Huelva, ha indicado que esta llegada se produce en el marco del convenio de colaboración firmado este año por los gobiernos de España y Senegal.
Contratadas por las organizaciones agrarias FRESHUELVA, ASAJA, UPA-CORA, COAG, y Asociación de Agricultores, está previsto que las 184 temporeras lleguen esta tarde a los pueblos frutícolas de Huelva con el compromiso de retornar a su país de origen y la garantía de volver a ser contratadas en origen en campañas sucesivas.
El operativo de recepción y acogida ha sido dirigido y coordinado por Inmaculada Noval de AENEAS Cartaya, quien ha estado apoyada por cooperadores expertos de las Cruz Roja, por las ONG españolas, CEPAIM, ACCEM y la Fundación NUEVO SOL; y por la Red Social de Senegal en Andalucía, cuyos mediadores, reciben a las trabajadoras a pie de avión, las acompañan a los autocares contratados por los agricultores onubenses y las llevan hasta los municipios de esta provincia andaluza.
Durante su estancia en Huelva trabajaran seis horas y media diarias en las labores de recolección de fresas y cítricos, por las que cobrarán diariamente 36 euros.
Millán ha querido aclarar que estarán acogidas al mismo convenio laboral que se aplica a todos los trabajadores del campo en Huelva, y que cuatro días de trabajo de una mujer senegalesa en la agricultura en Huelva es equivalente a lo que ganaría en un mes de trabajo en Senegal, en el caso de tener trabajo.
La Fundación de Trabajadores Extranjeros en Huelva, del Proyecto AENEAS- Cartaya, ha organizado, por otra parte, un Plan de Apoyo a la Acogida, Estancia y Retorno de las trabajadoras temporeras, basado en trabajos de acompañamiento permanente de éstas, y en la prestación a las mismas de asistencia, asesoramiento y formación mediante distintos cursos.
Con esta experiencia piloto ya son dos las que se están realizando en este momento: la de Senegal con 744 trabajadoras y otra de 270 trabajadores filipinos. EFECOM
lr/vg/jla
Relacionados
- Las primeras ofertas convergentes se anunciarán a partir de finales de marzo
- Delta Airlines será de las primeras en subirse al avión de los cielos abiertos
- Primeras imágenes de la Villa Olímpica de Pekín
- Las primeras ofertas convergentes se anunciarán a partir de finales de marzo
- Delta Airlines será de las primeras en subirse al avión de los cielos abiertos