BRUSELAS, 6 (EUROPA PRESS)
El grupo de los Verdes en la Eurocámara pidió hoy el fin del "monopolio" de los productos de Microsoft en las instituciones comunitarias, y en especial en el Parlamento, y reclamó que en su lugar se utilicen programas basados en estándares abiertos e interoperables.
Los Verdes apoyaron así una queja presentada ante la comisión de Peticiones de la Eurocámara por la organización Open Forum en representación de los consumidores y de la comunidad del software abierto.
Esta queja señala como ejemplos del monopolio de Microsoft que las retransmisiones en directo en Internet de los plenos de la Eurocámara sólo pueden verse con el reproductor Windows Media Player y que los parlamentarios no pueden abrir los documentos que se les envían utilizando formatos abiertos.
La denuncia de Open Forum propone como vía a seguir, entre otras, la adoptada por la Junta de Extremadura, que según se destaca ha adoptado un plan de alfabetización tecnológica y software libre para mejorar el acceso de todos los ciudadanos a Internet y a las tecnologías de la información a través del software abierto.
El eurodiputado David Hammerstein, portavoz de los Verdes en la comisión de Peticiones, señalo en un comunicado que el Parlamento Europeo "debe predicar con el ejemplo".
Destacó que su grupo aplaude la "firme defensa" realizada por la Comisión Europea contra las prácticas monopolistas de la empresa de Bill Gates, que hasta ahora se ha traducido en multas de casi 1.700 millones de euros.
Por ello, Hammerstein criticó que la política de contratación pública de la Eurocámara presente "claras contradicciones con los objetivos y la legislación europeos". "No podemos decir una cosa en los tribunales y después contradecirla en nuestra práctica cotidiana", dijo.
Los Verdes consideran que, si se redujera la independencia de las instituciones europeas de una sola empresa, se limitarían también los riesgos a la seguridad y se respetaría más la diversidad del sector del software europeo.
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Mercadona ganó un 39% más en 2007, hasta 336 millones, e invertirá 600 millones en 2008
- Economía/Empresas.- Indra incorpora la tecnología de Google en sus soluciones y proyectos para empresas
- Economía/Empresas.- El PP ve "muy preocupante" que el Gobierno presione para que se dé financiación a inmobiliarias
- Economía/Empresas.- Citi ve a Gamesa "extremadamente bien posicionada" y a Iberdrola como su "comprador natural"
- Economía/Energía.- El PP asegura que "no invitará al desembarco" de empresas públicas en el sector energético español