DUBLÍN (Reuters) - Los irlandeses empezaron a votar el jueves en la única consulta popular en la Unión Europea sobre el nuevo tratado fiscal, que se espera que gane el "sí", aliviando los temores sobre su financiación en el futuro y librando a Europa de un nuevo dolor de cabeza.
El referéndum, el tercero que celebra Irlanda sobre Europa en cuatro años, vuelve a situar al país en el centro de atención después de haber conseguido evitar las peores consecuencias de la crisis de deuda de la eurozona al aplicar obedientemente las condiciones de su rescate de 85.000 millones de euros concedido por la UE y el FMI.
Aunque el plan para reforzar las leyes presupuestarias que impulsa Alemania necesita solo la aprobación de 12 de los 17 países de la eurozona para ser ratificado, un rechazo en Irlanda podría poner en peligro una de las iniciativas claves en Europa justo cuando aumentan los problemas con España y Grecia.
El debate en Irlanda se ha centrado en una cláusula del tratado según la cual solo los estados signatarios podrán acceder a futura financiación de rescates.
La campaña por el "sí", encabezada por el Gobierno, ha advertido sobre posibles salarios impagados, cajeros vacíos y un freno repentino a la inversión exterior si se rechaza el tratado.
"Necesitamos seguir haciendo lo correcto para salir de este lío", dijo Louise McGovern, tras votar "sí" en un colegio electoral de un barrio de clase media en el sur de Dublín. "Los irlandeses no deben hacer descarrilar el proyecto europeo".
El bando del "no", encabezado por un Sinn Fein al alza y algunos sindicatos, dice que Europea no se atreverá a dejar fuera a Irlanda si, como parece probable, necesita más financiación el año que viene, cuando se acabe el rescate actual. Se ha aprovechado de la ira derivada de cuatro años de austeridad y a la molesta sensación de que Irlanda ya no controla su futuro.
"Tenemos a gente en Europa decidiendo nuestro futuro, gente que no escogimos", dijo Patrick Boland, un funcionario que votó "no" antes de ir a trabajar. "Un 'no' mostraría a los políticos en Europa que ya no queremos ser parte de vuestro problema".
PARTICIPACIÓN, CLAVE
Cada sondeo desde que se convocó la consulta en febrero ha dado el triunfo a los partidarios del "sí", lo que mostraría que no se ha convertido en un el referéndum sobre las impopulares políticas de austeridad.
Sin embargo, dado que había hasta un 20 por ciento de indecisos, según algunas encuestas, y que los datos del paro facilitados el miércoles muestran que se mantiene persistentemente alto en el 14 por ciento, el Gobierno no puede dar por sentado que no se encontrará un electorado enfadado en las urnas.
Los colegios cierran a las 21:00 GMT y el recuento empieza el viernes a las 08:00 GMT del viernes. Se esperan los resultados esa tarde.
"Lo que está en juego es el futuro del país", dijo a Reuters Maire Geoghegan-Quinn, comisaria europea de investigación y ciencia, y la funcionaria irlandesa de mayor rango en Europa.
"Probablemente es el referéndum más importante que hemos tenido en este país", agregó.
Como ha ocurrido en anteriores consultas sobre Europa, el resultado podría depender de cuánta gente acuda a las urnas. Irlanda ya rechazó en dos ocasiones sendos tratados europeos, antes de aprobarlos en las posteriores repeticiones con una mayor participación. El tiempo, el más frío desde hace semanas, con un pronóstico de lluvia para todo el día, podría hacer que algunos votantes se quedaran en casa.
Relacionados
- Lenny Kravitz ofrece su único concierto en Galicia este jueves en A Coruña
- UE pide reforzar la confianza de consumidores y empresas para aprovechar potencial del mercado único digital
- UE.- Los 27 piden reforzar la confianza de consumidores y empresas para aprovechar potencial del mercado único digital
- Economía.- UE pide reforzar la confianza de consumidores y empresas para aprovechar potencial del mercado único digital
- Mato reprocha al PSOE en el Congreso que se crea el "único autorizado" para hablar en nombre de las mujeres