TELEFONICA
17:38:00
3,93

-0,03pts
Telefónica tiene la imperiosa necesidad de reducir deuda y movilizará todo lo que esté a su alcance para sanear sus cuentas lo antes posible. En este empeño, el grupo de telecomunicaciones ha puesto en marcha la máquina de reducción del ratio de endeudamiento sobre ebitda, actualmente de 2,5 veces para reducirlo a 2,35 veces.
Para alcanzar ese objetivo, el grupo que preside César Alierta requiere de una inyección que en conjunto debería sumar cerca de 6.000 millones de euros, según estimaciones de los analistas consultados por elEconomista. Para reunir semejante colchón financiero, Telefónica promoverá todo tipo de desinversiones, pondrá en valor negocios estratégicos y reducirá la salida de efectivo a través de nuevas fórmulas de retribución por dividendos sin alterar sus compromisos.
Por lo pronto, la multinacional española ultima la venta de Atento, filial de contact center que podría encontrar comprador antes de finales de julio. Según ha podido saber este periódico, Telefónica cuenta con cerca de ocho pretendientes para adquirir la firma de servicios de atención al cliente. La frustrada salida a bolsa de Atento de hace casi un año, debido a las dificultades de los mercados bursátiles, es una espina clavada en el grupo. Si con aquella OPV esperaba obtener más de 527 millones, ahora aspira a superar con creces esas cantidades.
Al mismo tiempo, el grupo ha encargado el inicio de los trabajos preparatorios para sacar a bolsa Telefónica Alemania. Se trata del mayor mercado de telecomunicaciones de Europa y donde el grupo español dispone de una sólida posición tras la adquisición de frecuencias radioeléctricas hace dos años.
El tesoro de Latinoamérica
Como no puede ser de otra forma, Telefónica prevé colocar en el escaparate algunas participaciones de sus subsidiarias de mayor éxito comercial de Latinoamérica, siempre conservando el control de las mismas. El grupo está presente en 14 países del continente latino, lo que arroja generosas posibilidades para hacer caja.
Basta con analizar el ejemplo de América Móvil, cotizada en muchos mercados al otro lado del Atlántico, para proyectar nuevas oportunidades con las que crear valor sobre aquellos parqués aún sin explorar. Según datos que expuso el propio Alierta el pasado 14 de mayo, en su encuentro anual con los accionistas, "se estima que las telecomunicaciones crecerán a una tasa anual media del 5% en los cuatro próximos años, con Latinoamérica creciendo por encima del 10%".
En la misma Junta, Alierta lanzó un aviso para navegantes al anticipar a los inversores las intenciones de su compañía: "Les puedo asegurar que en 2012 realizaremos una gestión proactiva de nuestro portfolio de activos para optimizar el uso de capital y maximizar el valor de la compañía". Así lo dijo y así lo ha hecho, según se detalla casi con las mismas palabras en el documento que ayer remitió a la CNMV.
Con la intención de reducir el importe de la deuda del grupo, el consejo de administración del operador también analizará posibles desinversiones en la agencia de viajes online Rumbo, un sector de actividad muy alejado de los intereses actuales de Telefónica y donde participa con el 50 por ciento.
Hará caja en Portugal
La teleco española podría obtener alrededor de 200 millones de euros por su 2% en Portugal Telecom (PT), participación a la que no le faltarán pretendientes. El primero de la lista es el grupo brasileño Oi, participado por PT en el 25,6% (entre acciones directas e indirectas), y que aspira a tener una sólida relación accionarial también en suelo portugués.
En la actualidad, Oi dispone del 7% de Portugal Telecom, lo que le confiere el derecho de representación de dos miembros en el consejo de administración de la lusa. Fuentes de Oi ya desvelaron hace más de un año el deseo de la brasileña de equilibrar la relación con su socio luso y alcanzar el 10% de Portugal Telecom.
Además de Atento y Rumbo, en el capítulo Otras Sociedades -susceptibles de ponerse en venta en algún momento-, la teleco es propietaria sólo en España de firmas como Telefónica Contenidos, Telefónica Servicios Audiovisuales, Telefónica On the Spot, Telefónica Broadcast Services, Telefónica Learning, Telefónica Ingeniería de Seguridad, Telefónica Digital España, Telefónica Capital, Lotca Servicios Integrales, Seguros de Vida y Pensiones Antares.
Telefónica ya estimó el pasado 11 de mayo que ha obtenido unos ingresos 1.600 millones con la venta del 5% del operador de cable luso Zon Multimedia, el 13% de Hispasat, y las torres de telefonía móvil vendidas a Abertis y a American Tower Corporation.
Telefónica conservará el control de los activos estratégicos que en las próximas semanas o meses pondrá en el escaparate. El consejo de Administración que preside César Alierta tiene claro que las urgencias para reducir los actuales niveles de endeudamiento de la sociedad no deben sacrificar el futuro del grupo. De esa forma, la multinacional española se asegurará participaciones de control en los próximos saltos al parqué de los negocios en Alemania o de algunos países latinoamericanos.
Al mismo tiempo, el grupo no caerá en la tentación de desinvertir de ciertos mercados fundamentales para la multinacional. Es el caso de China, donde Telefónica atesora el 9,6% de China Unicom y que consolidará e incrementará todo lo que esté a su alcance. El 46,18% de Telefónica en Telco (Telecom Italia) también está a salvo, alianza industrial de la que no se desprenderá por mucha presión financiera que tenga sobre sus espaldas. A lo anterior se suma Brasil, un activo "intocable".