Empresas y finanzas

Neuropharma, filial de Zeltia, retrasa su salida a bolsa hasta el 2009

Madrid, 6 mar (EFECOM).- El presidente de Zeltia, José María Fernández de Sousa, confirmó hoy que la filial del grupo farmacéutico español Neuropharma, dedicada al desarrollo de fármacos para enfermedades del sistema nervioso central como el Alzheimer, no saldrá a bolsa hasta el año 2009.

Durante la presentación del primer anuario de la biotecnología en España, Fernández de Sousa afirmó que el sector biotecnológico español está "en un momento crítico por la mala situación financiera, que puede perjudicar al sector".

El presidente de Zeltia señaló a la prensa que como no tienen necesidad financiera y las acciones de la farmacéutica están en mínimos que no se recuerdan, debido al actual momento bursátil, se ha decidido esperar a ver como evoluciona el mercado para sacar a bolsa a Neuropharma, aunque indicó que si la situación mejorara no se descarta entrar en el mercado bursátil con la filial a finales de este año.

Lamentó que la situación financiera pueda afectar al sector biotecnológico español, sobre todo ahora en "España está en un momento muy interesante, por delante de otros países de Europa como por ejemplo Italia".

Acerca del Yondelis, el primer fármaco español contra el cáncer que ya se comercializa en España y en los principales países de Europa, dijo que se esperan unas ventas este año de entre 30 y 34 millones de euros.

Además recordó que se espera poder contar en 2008 con el registro para presentar en las agencia europea del medicamento y estadounidense, EMEA y FDA, con las indicaciones de Yondelis para tratar el cáncer de ovario, con lo que se incrementaría de forma muy importante las ventas de la compañía cuando se aprobase su comercialización.

Fernández Sousa pidió a los políticos que apuesten de verdad por el I+D y que no se queden sólo en palabras que se escuchan estos días, en los que dicen que si se quiere competir con potencias emergentes como India o China, hay que dejar la era del ladrillo para dar paso a otros sectores como el de la biotecnología. EFECOM

mgm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky