Empresas y finanzas

Asefma prevé que industria marroquinería cerrará 2007 con leve recuperación

Madrid, 6 mar (EFECOM).- Durante los once primeros meses del año pasado las exportaciones de marroquinería española crecieron un 16 por ciento al facturar unos 309 millones de euros, según un informe de la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (Asefma).

Estos datos, divulgados con motivo del salón Modacalzado+Iberpiel que abrirá sus puertas mañana en Ifema con unas 740 firmas, indican que, a espera de que se publiquen los resultados finales del cierre del ejercicio 2007, la industria de la marroquinería española muestra "cierta recuperación" por un incremento en las exportaciones a pesar de que las ventas nacionales han disminuido ligeramente.

Este crecimiento en las exportaciones ha compensado la balanza comercial de esta industria, ya que de enero a noviembre del año pasado, la venta de productos nacionales en la península ha disminuido por una ralentización del consumo de las familias españolas y por la desaparición de tiendas tradicionales especializadas en bolsos y productos de piel.

Del total de las ventas al exterior, el 29 por ciento -113 millones de euros- tuvo como destino Francia, y a este país le sigue Portugal, que compró productos por un valor de unos 51 millones de euros, lo que supuso un aumento del 17 por ciento respecto al mismo período del año anterior.

En tercer lugar se encuentra Reino Unido, cuyo mercado adquirió 20,3 millones de euros en productos españoles.

Asefma también destaca "el fuerte crecimiento" que han experimentado las compras de producto español por parte de países como Rusia, Emiratos Árabes, México e Italia.

En el caso de Rusia, las exportaciones a este país aumentaron en más de un 56 por ciento con 3,5 millones de euros, y a Emiratos Árabes en un 47 por ciento.

Las compras de producto español por parte Méjico e Italia también se incrementaron, con un 35 y 46 por ciento más, respectivamente, un valor que ronda los 18 millones de euros en ambos casos.

En el continente asiático, Hong Kong fue el único destino que registró cifras negativas, el resto de los países orientales, como Corea de Sur, Taiwán y Singapur, "tuvieron un comportamiento muy favorable", destaca Asefma.

Las previsiones de esta asociación estiman que para el 2008 las exportaciones "continuarán creciendo", debido a, entre otros factores, las campañas de promoción que llevan a cabo distintos organismos públicos, además del Plan Nacional de Promoción de Complementos en Piel y Marroquinería.

Por su parte, las importaciones tuvieron "un comportamiento positivo" durante estos once meses del año pasado, indica Asefma, aunque su ritmo de crecimiento respecto al mismo período de 2006 fue inferior al de las ventas, de manera que las compras de productos extranjeros sumaron un valor total de 849,6 millones de euros un 11 por ciento más.

China sigue estando a la cabeza de las exportaciones a España con 462 millones de euros, el 15,2 por ciento más, y concentra la mitad de las compras españolas de producto extranjero, por delante de Italia que exportó hacia la península un 24 por ciento más que en el mismo período de 2006, unos 88 millones de euros.

Para Asefama las causas del incremento de la mercancía procedente de los países asiáticos se debe "al traslado de parte de la producción española a estos destinos por una cuestión de costes", aunque la asociación reconoce que la "falta de competitividad en los precios" se está paliando con la deslocalización de las plantas productoras.EFECOM

cjr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky