¿Cederá Europa a la presión de EEUU y Asia? Bruselas abre la puerta a que el fondo de rescate recapitalice directamente la banca, una vieja petición del FMI que siempre ha apoyado España de forma reiterada. Así las cosas, la Comisión Europea propone que la Eurozona avance hacia una unión bancaria y que se pueda rescatar a los bancos sin rescatar necesariamente a los países. Alemania, que se había opuesto a la medida, ha reiterado hoy su rechazo.
La falta de una solución para poner fin a la crisis bancaria, especialmente española, y las presiones para solventar la situación habrían terminado por convencer a Bruselas, que quiere que la Eurozona avance hacia una unión bancaria.
Esta es una de las recomendaciones que ha efectuado hoy el Ejecutivo comunitario que, además, considera que sería positivo que se avanzara también hacia la creación de eurobonos. Tras confirmarse las recomendaciones de Bruselas, el Ibex 35 ha logrado darse la vuelta y dejar atrás los mínimos.
Para la Comisión Europea se hace necesario romper el vínculo de la financiación entre los bancos y sus respectivos países. Es, en este sentido, que ha señalado hoy que la recapitalización directa por parte del fondo de rescate "puede ser planteada".
Esta propuesta para extender el uso del fondo de rescate cuenta con la resistencia de países como Alemania, Finlandia y los Países Bajos, pero es la eterna reivindicación de otros como España.
Este mismo lunes, durante su comparecencia, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se mostró a favor de que el el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que en verano se transformará en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), pueda recapitalizar a la banca directamente. "De eso está a favor mucha gente, yo, desde luego", dijo.
Confianza en el Gobierno español
La Comisión Europea ha reiterado este martes su plena confianza en el Gobierno español por considerar que está adoptando "todas las medidas necesarias" para reestructurar la banca. No obstante, ha eludido pronunciarse sobre si España tiene recursos suficientes para financiar los rescates sin pedir ayuda a la UE.
"El Gobierno está adoptando todas las medidas necesarias para lograr la transparencia, que es fundamental, establecer el diagnóstico, la radiografía de la situación del sector bancario en el país. Y está determinado a emprender las acciones necesarias para reestructurar este sector, reforzar la confianza de los actores del mercado y poner el sector al servicio de la economía productiva", ha dicho el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj.
Al ser preguntado por si la Comisión cree que España dispone de recursos suficientes para financiar el rescate de Bankia y completar la reestructuración, el portavoz se ha remitido a la declaración de este lunes del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que aseguraba que no habrá un rescate europeo de la banca española.
"No tengo comentarios sobre escenarios especulativos", ha añadido Altafaj. "España no ha presentado ninguna petición" de rescate, ha agregado.