Juicio contra Endesa por obstaculizar opa se celebrará en febrero

Madrid, 6 jul (EFECOM).- El juicio contra los administradores de Endesa por presunta infracción al deber de pasividad durante la opa lanzada por Gas Natural se celebrará el 21 de febrero de 2007, según decidió hoy, en una audiencia previa, la titular del juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid, Miriam Iglesias.

La juez aceptó la petición de Gas Natural de que comparezcan los integrantes del Consejo de Administración de Endesa, pero rechazó la citación del presidente de E.ON, Wulf Bernotat.

En cuanto a las peticiones de la eléctrica, la titular del juzgado admitió la comparecencia del presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, y del director general de La Caixa, Isidre Fainé, pero desestimó la citación del presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau.

Durante su intervención, el abogado de Gas Natural trató de demostrar que los administradores de Endesa han infringido el deber de pasividad que establece la Ley de Sociedades Anónimas durante la tramitación de la opa.

Entre otros argumentos, el representante legal de la compañía gasista mencionó el "histórico" dividendo aprobado por Endesa, la "batería" de recursos judiciales interpuestos, las "desleales" campañas de publicidad emprendidas por la eléctrica e, incluso, el reparto de pulseras en contra de la opa.

En el caso concreto del dividendo, el abogado de Gas Natural dijo que "rompe" la trayectoria de Endesa al multiplicar por cuatro el importe de otros años, lo que, en su opinión, demuestra que se trata de una medida expresamente diseñada contra la opa.

El representante de la compañía gasista aseguró que el Consejo de Administración de la eléctrica ha tomado todas las medidas a su alcance "para obstaculizar la opa" y recordó que las medidas defensivas adoptadas por Endesa han supuesto un coste de 72 millones de euros.

El abogado de Gas Natural afirmó también que los contactos entre Endesa y el grupo alemán E.ON han ido "más allá" de la búsqueda de una oferta competidora.

En este punto dijo que las dos compañías comparten asesores comunes y han intercambiado información sobre Endesa, lo que puede cuestionar la validez de la opa de E.ON.

En respuesta a estos planteamientos, el abogado de la eléctrica señaló que el reparto del dividendo fue respaldado mayoritariamente por la Junta de Accionistas y explicó que el pay-out (porcentaje del beneficio destinado a dividendo) ha sido inferior al de otros años.

En cuanto al coste de las medidas defensivas, el representante de Endesa sugirió que a los accionistas de la compañía seguramente no les ha importado porque el precio de la acción ha subido "exponencialmente".

Sobre los contactos con E.ON, el abogado de Endesa dijo que se trata de acusaciones no refrendadas y recordó que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha archivado una demanda de Gas Natural en este sentido.

Gas Natural pidió como medios de prueba las actas del Consejo de Administración y de la Comisión Ejecutiva de Endesa, además de la correspondencia entre la eléctrica y E.ON, pero la petición fue rechazada por la juez.

Por otro lado, la audiencia previa del proceso que se sigue en el mismo juzgado contra Gas Natural e Iberdrola por presunta asistencia financiera ha sido aplazada hasta mañana.

El pasado 21 de junio, Miriam Iglesias fijó para el 12 de diciembre el juicio contra la compañía gasista e Iberdrola por presunto pacto colusorio (concertación previa).

Esta causa por presunta colusión llevó a la juez a suspender de forma cautelar la tramitación de la opa de Gas Natural, aunque supeditó la medida a que Endesa aportara una fianza de mil millones de euros.

La suspensión cautelar ha sido recurrida ante la Audiencia Provincial de Madrid por Gas Natural, Iberdrola y la propia Endesa, aunque en este último caso para solicitar una rebaja de la fianza. EFECOM

mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky