Empresas y finanzas

La industria cervecera china compite por el mercado olímpico

Pekín, 6 jul (EFECOM).- A poco más de dos años para que se levante el telón de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, la principal compañía cervecera china, Tsingtao, está volcada en ampliar su cuota de mercado en la capital del país, actualmente en manos de Yanjing, la destilería local.

Ambas compañías figuran en la selectiva nómina de empresas que han firmado un contrato de patrocinio con el Comité Organizador de Pekín 2008 (BOCOG), al lado de grandes multinacionales como Adidas, Wolkswagen, UPS u otra marca de cerveza: la estadounidense Budweiser.

Yanjing, según dijo a Efe su subdirector, Pi Guisuo, acapara casi el 90 por ciento del jugoso mercado pequinés, que en 2005 consumió 900 millones de litros de cerveza, y que espera un millón de visitantes durante la disputa de los JJOO, la gran mayoría chinos.

En Pekín empezó a competir Tsingtao en enero de 2005 apostando por conquistar el 20 por ciento del mercado para 2008 con el único aval de la calidad de su cerveza, que nació cuando el puerto chino de Qindgao era protectorado de Alemania, de la que heredó el prestigioso método para elaborar la bebida.

Un año y medio después Tsingtao ha redoblado sus esfuerzos y sus ambiciones: está decidida a conquistar el 40 por ciento del mercado de Pekín para cuando empiecen los Juegos.

De momento tiene una nueva estrategia: vender la botella de Dayou, una de sus cervezas, a 0,19 centavos de dólar (0,15 céntimos de euro), regalar una botella al cliente si compra cinco y contratar a 1.500 vendedores para que visiten bares y vecindarios, informó el "Shanghai Daily".

Por su parte, Yanjing transmite la imagen de que no le preocupa la ofensiva de su principal competidor: "El mercado es competitivo y Yanjing tiene casi el 90 por ciento del mercado pequinés. Es el consumidor quien decide", indicó Pi.

El volumen de negocio de Tsingtao en 2005 fue de 10.000 millones de yuanes (1.250 millones de dólares, 980 millones de euros ), un 16 por ciento más que el año anterior, según fuentes de la propia destilería, que señalaron que tiene una cuota de mercado del 13,3 por ciento en China.

Por su parte, el volumen de negocio de Yanjing fue de 1.025 millones de dólares ó 804 millones de euros, fundamentalmente en la capital, la tercera mayor ciudad del país, aunque suyo es el 11 por ciento del mercado chino.

El escenario de esta batalla de números entre las dos principales marcas chinas se ha trasladado ahora a Pekín a causa de los JJOO, en los que ambas firmas ven una gran oportunidad no sólo de consolidarse sino de expandirse.

"Además de apostar por los JJOO y el espíritu olímpico, Yanjing espera aumentar las ventas, promocionar la marca y mejorar la impresión de los consumidores respecto a nosotros", dijo Pi.

Tsingtao por su parte espera que los JJOO le den la oportunidad de "internacionalizar la marca y su influencia", destacó en un comunicado.

Para que eso suceda, necesita que los pequineses beban su cerveza y empezará no sólo por promocionar su Dayou, sino por venderla al mismo precio que la Yanjing, hasta ahora ligeramente más barata que su par.

De esta guerra están excluidas las marcas internacionales, que han apostado fuerte por China multiplicando las inversiones y construyendo plantas de producción pero cuyo producto sigue siendo mucho más caro.

El sector cervecero chino ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y aunque su consumo per cápita está lejos aún de países como la República Checa, Irlanda o Estados Unidos, es desde 2002 el principal productor del mundo.

Según datos de la Asociación de Destiladores de China la producción nacional de cerveza superó en 2005 los 30.000 millones de litros, un 5,2 por ciento más que el año anterior pero el crecimiento del sector se está ralentizando.

Pekín no consume más que una pequeña parte de la cerveza que se bebe en China, pero es la capital y la organizadora de los JJOO, motivos más que suficientes para que los dos principales productores compitan por cada cliente desde hoy y hasta 2008. EFECOM

rm/cg/chg

(con fotos)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky