Empresas y finanzas

Repsol confirma el potencial de hidrocarburos en un pozo en Brasil

  • El país carioca podría superar a EEUU como productor de crudo en 2020
La sede central de la petrolera. Foto: Fernando Villar.

Repsol ha pasado página en su pelea con Argentina por YPF y vuelve a centrarse en el negocio. La petrolera anunció ayer que Brasil se va a convertir en la nueva piedra angular para la compañía con el estreno de su nueva sede aprovechando la presentación de su plan estratégico. La petrolera confirmó, tal y como adelantó elEconomista el pasado miércoles, el gran potencial de la Cuenca de Campos en el presalino del país. Concretamente, el pozo Pão de Açúcar cuenta unos recursos estimados de más de 700 millones de barriles de crudo ligero.

El país está por aflorar un gran potencial que va a convertir la presencia del grupo en una punta de lanza por su presencia en las tres principales cuencas: la de Santos, la de Campos y Espíritu Santo.

Este megapozo está ubicado en la Cuenca de Campos, donde se encuentran también los recientes descubrimientos de Seat y Gávea.

Repsol y su socio en el mercado brasileño Sinopec operan esta concesión con un 35% de participación en el consorcio formado por Statoil (35%) y Petrobras (30%).

El consorcio está preparando un plan de evaluación para presentar a la Agencia Nacional de Petróleo, Gas e Biocombustíveis (ANP), que tendrá que determinar la puesta en explotación comercial.

El pozo fue perforado con una lámina de agua de aproximadamente 2.800 metros y tiene una columna de hidrocarburos de 500 metros. El pozo está ubicado a 195 kilómetros de la costa del Estado de Río de Janeiro.

Petrobras al mismo tiempo confirmó la magnitud del hallazgo, aunque las firmas no ofrecieron más detalles respecto a los planes de desarrollo, aunque el jefe de exploración de Statoil, Tim Dodson, dijo que la producción no comenzaría antes del 2020, informa Reuters.

"Es una reserva muy buena y es crudo ligero, por lo que creo que es apropiado para una buena tasa de producción", dijo Dodson, al agregar que era muy pronto para dar a conocer planes más específicos.

Brasil y su potencial

El potencial de Brasil permitiría que en 2020 el país supere a Estados Unidos como el tercer productor mundial de crudo después de Rusia y Arabia Saudí. Como resultado del éxito exploratorio en estos últimos años, la tasa de reposición de reservas del área de Upstream de la compañía, la proporción de barriles hallados frente a barriles producidos, se situó en 131% en 2010 y 162% en 2011, una de las tasas más exitosas de la industria petrolera a nivel mundial, sin tener en cuenta obviamente los datos de YPF.

Repsol ha creado de esta manera una cartera de activos cuyo desarrollo permitirá incrementar la producción de hidrocarburos en los próximos años a pesar de la reciente expropiación de YPF por parte del Gobierno argentino. Además de los grandes hallazgos en Brasil, la compañía ya está desarrollando proyectos en Estados Unidos, Venezuela, Perú y el Norte de África, entre otros. Tal como adelantó este diario, la petrolera tiene una opción de compra por más bloques dentro del proyecto Mississipi Lime, algo que previsiblemente ejecutará en el marco de su nuevo Plan Estratégico. En Venezuela, la compañía está trabajando para poner a operar cuanto antes el yacimiento de gas de Perla.

Por último, en Perú el grupo prevé invertir cerca de 2.400 millones de euros y ya ha sacado a concurso la modernización de su refinería de La Pampilla. A esta licitación se ha presentado, Sacyr.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky