Empresas y finanzas

Acciona sacará a bolsa o abrirá a socios sus renovables a medio plazo

El presidente del grupo, José Manuel Entrecanales.

Acciona contempla la salida a bolsa de su filial de energías renovables como una posible vía para capitalizar esta filial a un medio plazo de unos cinco años, según apuntó el presidente del grupo, José Manuel Entrecanales, durante su intervención ante la Junta de Accionistas.

El grupo ve "conveniente" capitalizar esta división, si bien asegura no poder fijar un plazo para ello, dado que depende de múltiples factores, entre ellos de la coyuntura nacional e internacional y, fundamentalmente, "de que se aclare el marco regulatorio del sector".

Acciona Energía es, según sus datos, el tercer operador mundial de activos de generación de energía limpia. A cierre del pasado mes de marzo contaba con 8.211 megavatios (MW) de potencia de distintas tecnologías instalada y en operación.

El 30% de esta cartera está ubicada en el exterior, repartida en unos 13 países, una tasa de internacionalización que en el caso de los parques eólicos se eleva hasta el 33%.

Además, en la actualidad tiene en construcción otros 285 MW, la mitad de ellos también en el exterior, a los que es preciso sumar los 209 MW que acaba de adjudicarse en Sudáfrica.

En cualquier caso, el presidente de la compañía aseguró que se trata de un planteamiento para el medio plazo, "de unos cinco años", sin "poner" un horizonte temporal concreto.

El futuro de las renovables

Entrecanales considera "prioritario y urgente" despejar la "incógnita" que cree que actualmente presenta el desarrollo del sector de las energías renovables en España.

"En modo alguno puede hallarse la causa del déficit tarifario en las energías renovables, ni solucionarse el problema a costa de éstas", ha declarado Entrecanales.

El presidente del grupo de construcción, servicios y renovables considera que el déficit tarifario es "un problema complejo, que resulta del efecto conjunto de todos los componentes del sistema eléctrico". "A pesar de ello, las energías renovables han sido la fuente de generación eléctrica que ha asumido el mayor sacrificio en la lucha contra este déficit", añadió.

Pese a todo ello, Entrecanales ha manifestado su "confianza en que el Gobierno mantiene esta apuesta de futuro y sigue creyendo en ella como un vector principal de crecimiento económico e industrial". "Si ello es así, lo prioritario sería despejar urgentemente la incógnita actual sobre el ritmo de desarrollo del sector", ha solicitado.

Durante su intervención, Entrecanales ha explicado que Acciona ha detectado oportunidades de negocio en el campo de las energías renovables en Japón, Alemania, Reino Unido, México y Chile, países que adoptaron el pasado año decisiones que supondrán inversiones en este campo.

En su opinión, las perspectivas del negocio de las energías renovables en el extranjero son "un objetivo globalmente compartido", ya que muchos países entienden que hay una "necesidad de un cambio cualitativo en el sistema energético tradicional".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky