VIENA (Reuters) - El jefe de la agencia de control nuclear de la ONU dijo el martes que esperaba firmar un acuerdo con Irán para facilitar una investigación sobre su supuesto trabajo en bombas atómicas, lo que mejoraría las perspectivas para las conversaciones de Teherán con las potencias mundiales.
En declaraciones realizadas el lunes sobre la reunión que mantendrán en Bagdad el miércoles, donde seis potencias pondrán a prueba la voluntad iraní de dar información transparente sobre su programa nuclear, Yukiya Amano dijo que se abordará su petición de acceso a un sitio militar clave.
Pero las potencias siguen cautas por los fracasos previos en la consecución de acuerdos de inspecciones adicionales entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e Irán, mientras se agota la paciencia occidental.
Las sanciones europeas para bloquear las exportaciones petroleras iraníes entrarán en vigor en julio e Israel ha propuesto una acción militar.
Irán, que niega cualquier ambición para desarrollar armas nucleares, ha amenazado con represalias y los precios del petróleo se han elevado ante el temor de que una nueva guerra en Oriente Próximo sacuda una economía mundial ya inestable.
Amano reconoció que aún había "algunas diferencias" antes de que el acuerdo que discutió durante una inusual visita a Teherán el lunes pudiera ser cerrado, aunque el principal negociador iraní Saaed Jalili dijo que estos puntos no impedirían el pacto.
"Se tomó la decisión de concluir y firmar el acuerdo (...), puedo decir que será firmado bastante pronto", dijo Amano a periodistas en el aeropuerto de Viena a su regreso de Teherán.
El veterano diplomático japonés describió el resultado de estas reuniones en Irán como un "desarrollo importante".
"Entendimos mejor la posición del otro", sostuvo.
Consultado sobre qué diferencias persistían, Amano sólo dijo que eran "discusiones de detalles de este documento".
ESCEPTICISMO
Subrayando el escepticismo occidental debido a la accidentada historia de acuerdos del OIEA con Irán, el embajador estadounidense en la agencia con sede en Viena, Robert Mood, pidió cooperación inmediata a Teherán y de forma sustancial con los inspectores de la ONU.
"Aunque apreciamos los esfuerzos (del OIEA) para concluir un acuerdo sustantivo, seguimos preocupados por la urgente obligación de Irán para cooperar completamente con los esfuerzos de verificación del OIEA (...) para resolver todas las preocupaciones pendientes sobre su programa nuclear", agregó.
Israel recibió la noticia sobre un incipiente pacto entre el OIEA e Irán con recelo, citando los antecedentes iraníes de evadir y restringir las inspecciones en los sitios nucleares.
"Irán ha demostrado a través de los años su falta de credibilidad, su deshonestidad -decir la verdad no es su punto fuerte- y por lo tanto tenemos que ser suspicaces todo el tiempo y examinar el acuerdo que se está formulando", dijo el ministro de Defensa Civil, Matan Vilnai, a Radio Israel.
Cuando le preguntaron si los ataques aéreos de último recurso contra Irán aún eran concebibles con el aparente avance en el frente diplomático, Vilnai respondió: "Uno no debería confundirse ni por un momento; todo está sobre la mesa".
Irán ha dificultado durante cuatro años las peticiones del OIEA para acceder a los sitios nucleares, especialmente al complejo militar de Parchin en las afueras de Teherán, así como a científicos nucleares y documentación para verificar los informes de inteligencia que hablan sobre investigaciones y experimentos para fabricar explosivos nucleares.
Diplomáticos occidentales acreditados en el OIEA dijeron que las dudas sobre las intenciones nucleares de Irán quedarán esclarecidas en el acuerdo en función de cómo se aplique en el terreno.
En Bagdad, Jalili se reunirá con Catherine Ashton, la jefa de Política Exterior de la Unión Europea, donde se prevé que su principal objetivo será un acuerdo para suspender el enriquecimiento de uranio de grado alto lanzado en 2010.
Por Fredrik Dahl
Relacionados
- Sacyr avanza un 20% y acumula subidas de cerca de un 55% en tres jornadas
- Cerca de 300 mineros se concentran frente a las Cortes para defender el futuro del carbón en CyL
- El alcalde de Córdoba destaca que desde mayo de 2011 el Ayuntamiento ha abonado cerca de 82 millones a proveedores
- El 90% de los alumnos cántabros y cerca del 75% de los profesores de Primaria y Secundaria secundan la huelga
- Nieto destaca que desde mayo de 2011 el Ayuntamiento ha abonado cerca de 82 millones en pago a proveedores