Adelgazar para sanear las cuentas y volver a crecer. Ese el objetivo que se ha marcado hasta fin de año Eroski. El grupo de distribución que preside Agustín Markaide ha decidido poner en marcha un severo plan de ajuste que se saldará con el cierre de seis de sus cien hipermercados en España. Se trata de los centros de Zaragoza, Nueva Condomina (Murcia), Coruña, Benicarló, Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) y L'Alqueria (Valencia).
"Hemos intentado venderlos, pero ante la imposibilidad de encontrar comprador se ha optado por el cierre. Queremos centrarnos en el supermercado de proximidad, que es lo que están demandando ahora mismo los clientes", aseguran en la empresa.
Fiel a su política laboral en los últimos años, la empresa ofrecerá la recolocación en otros centros a los trabajadores afectados -entre 300 y 500 personas-, aunque en el caso de que estos no acepten su traslado, deberán abandonar la empresa.
El cierre no implica, sin embargo, que la compañía vaya a dejar de invertir en España o que haya paralizado completamente sus planes de expansión. Se trata, más bien, de un cambio de modelo. Frente al hipermercado, el formato comercial que más está sufriendo con la crisis debido a la fuerte caída de las ventas en los productos no alimentarios, Eroski apostará por el súper. El objetivo en este sentido es la apertura de 60 tiendas de barrio hasta final de año, la mayor parte franquiciadas.
Actualmente, el grupo cuenta con una red de 927 supermercados, la mitad de los cuáles funcionan ya en régimen de franquicia y la idea es seguir potenciando este modelo.
Desinversión en Madrid
En esta misma línea, Eroski cerró hace justo un año la venta de sus siete hipermercados en Madrid al grupo Leclerc, después de varios meses de negociación. Aquella operación supuso en total el traspaso de 39.070 metros cuadrados de superficie comercial y una plantilla de 600 trabajadores. Al igual que ocurre ahora, la decisión no conllevó la retirada de Eroski de la zona centro, ya que mantuvo 143 supermercados y una plantilla en Madrid de 3.000 personas.