Empresas y finanzas

Olivas presenta su dimisión y recuerda que Bancaja fue objeto de varias auditorías

  • El vicepresidente, Antonio Tirado, asume la presidencia en funciones
José Luis Olivas

El hasta ahora presidente de Bancaja, José Luis Olivas, ha recordado durante su intervención en el consejo de administración en el que ha presentado su dimisión que la entidad, además de que "fue invitada" en mayo de 2010 a participar de un SIP, ha sido objeto de varias auditorías tanto por el Banco de España como por empresas externas. Blog Naranjazos: Olivas en su castillo, como el Papa Luna.

Olivas, que ha dicho que presenta su dimisión de los cargos que hasta este momento ostentaba como presidente de Bancaja y, por tanto de la Fundación Bancaja, ha afirmado que es consciente de que durante estos ocho años "han ocurrido cosas difíciles de explicar y de entender en este momento".

Ha añadido que no hay que olvidar "que hemos pasado en España y en la Comunitat Valenciana de una larga época de gran crecimiento económico, a otra en la que nos encontramos ahora y en la que estamos sufriendo la crisis económica más grave, probablemente desde los años cuarenta".

En un discurso facilitado por Bancaja, Olivas se ha referido a "una nueva realidad histórica y económica" que ha desembocado en el "el mayor proceso de reordenación del sistema financiero de nuestra historia, especialmente en el sector de las Cajas de Ahorros". Según el expresidente, Bancaja no ha quedado al margen de todo este proceso sectorial y ha indicado que el mapa de cajas en España ha quedado reducido, aunque ha hecho hincapié en que al "final quedarán reducidas a menos de media docena".

Ha repasado la historia del proceso hasta llegar a Bankia y ha indicado que en mayo de 2010 se "invitó" a Bancaja a participar en la constitución de un SIP con Caja Madrid y otras cinco Cajas de Ahorros más, "constituyendo así la primera entidad financiera por activos en España".

En este sentido, ha explicado que para realizar la valoración de cada una de las entidades, "se contrató a la firma Deloitte, que era la entidad que auditaba a Bancaja y a Caja Madrid desde hacía varios años". "Se utilizó toda la información disponible, incluyendo las auditorías y las inspecciones del Banco de España, incluso las que estaban abiertas en ese momento y que se cerraron durante el proceso. Una vez obtenida la valoración relativa, se llevó a cabo el proceso de revisión "due dilligence" (auditoría de compra)", ha recalcado.

Ha destacado también que, a continuación, se encargó a Analistas Financieros Internacionales (AFI) que determinara las cuotas de participación de cada Caja a partir de las valoraciones realizadas. El expresidente de Bancaja ha hecho alusión a los "frecuentes cambios regulatorios", que son "cada vez más exigentes con el sector".

Bankia "superará las dificultades"

Durante su intervención, Olivas se ha mostrado "seguro de que Bankia superará con éxito todas las dificultades y se consolidará como una de las entidades financieras de referencia en España, contribuyendo de esta forma decisivamente al desarrollo económico de nuestra Comunidad", ha continuado.

Se refirió también al Banco de Valencia al asegurar que desde el primer momento de la negociación se ocupó "personalmente de que, a pesar de que Bancaja Inversiones S.A., propietaria del 39% por ciento de las acciones, pasara a integrarse en el Banco Financiero y de Ahorros", el Banco de Valencia "siguiera manteniendo cierta autonomía e independencia". "El resto de la historia reciente del Banco de Valencia es conocida por todos y me abstengo de comentarla, aunque lamento profundamente lo ocurrido", ha indicado.

Meses preparando la salida

Según adelantaba elEconomista.es el pasado mes de marzo, Olivas llevaba meses preparando su salida de la entidad, que en un principio estaba previsto que se produjese a finales de abril.

Según informaban entonces fuentes cercanas a su entorno, Olivas estaba considerando la decisión a petición del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, debido al enfrentamiento con el presidente de Bankia, Rodrigo Rato. El presidente valenciano pretendía solucionar de esta forma las tensiones originadas entre ambos directivos a raíz la petición del primero de una nueva auditoría del Banco de Valencia.

El directivo ostentaba un puesto prácticamente honorífico, ya que todo el negocio financiero y empresarial de Bancaja está traspasado a Banco Financiero y de Ahorros (BFA) y Bankia. Hasta noviembre del año pasado, Olivas ostentaba también los cargos de vicepresidente ejecutivo de Bankia y vicepresidente de BFA, pero renunció poco después de dimitir como presidente de Banco de Valencia.

Antonio Tirado, el nuevo presidente

El hasta ahora vicepresidente primero de Bancaja, Antonio Tirado, ha asumido este lunes la presidencia en funciones de la entidad tras la dimisión de Olivas al frente de la caja, que ha sido aceptada por el consejo de admisión en la reunión celebrada esta tarde en Valencia.

En la sesión, que se ha prolongado durante cerca de cuatro horas, Olivas ha trasladado al consejo su intención de dejar el cargo y, a efectos de cubrir la vacante, se han formulado dos propuestas, pero ninguna de ellas ha sido aceptada por los candidatos, según han informado fuentes de la entidad.

De ese modo, Tirado ha asumido la presidencia en funciones de Bancaja, conforme a lo previsto en los estatutos de la entidad financiera. Según las mismas fuentes, este relevo provisional se extiende también a la presidencia de la Fundación Bancaja.

Antonio Tirado ha ostentado la vicepresidencia primera de Bancaja desde marzo de 1998. Tirado fue presidente de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Castellón hasta la fusión de ésta con la Caja de Ahorros de Valencia y, entre 1991 y 1993, copresidió la entidad resultante, Bancaja, para después asumir la presidencia de la caja entre febrero de 1997 y marzo de 1998.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky