Empresas y finanzas

BP Oil destaca apuesta clara de inversión y de empleo en refinería Castellón

Castellón, 5 mar (EFECOM).- El director general de la Refinería BP Oil de Castellón, Jorge Lanza, afirmó hoy que la compañía ha hecho una apuesta "muy clara" en Castellón tanto en inversión como en empleo, y recordó que la planta se sitúa dentro del grupo en el primer lugar en disponibilidad operativa.

Lanza hizo estas declaraciones durante un almuerzo de trabajo con los medios de comunicación en el que hizo un balance de 2007 y presentó las líneas estratégicas para 2008.

La refinería de BP Oil de Castellón cerró el ejercicio de 2007 con un balance positivo en todas sus líneas estratégicas "pese a un entorno macroeconómico complicado debido a la caída de los márgenes de refino en el área del Mediterráneo, el debilitamiento del dólar frente al euro y el significativo aumento de la inflación en el sector de la industria pesada", explicó.

Su facturación alcanzó los 5.400 millones de euros en 2007 y se situó en el primer lugar en disponibilidad operativa dentro del grupo y está incluida entre las refinerías más eficientes del mundo.

Según Lanza, la planta de Castellón tiene una "alta conciencia de ahorro energético" ya que tiene consumo menor en un 29 por ciento que la media internacional de refinerías con una configuración similar.

Entre los proyectos clave para 2008 se encuentra la Unidad de Coquerización Retardada (planta de coque) que ha supuesto una inversión cercana a los 300 millones de euros y creará más de cien puestos de trabajo fijos -el 30 por ciento de la plantilla actual- y entre 150 y 200 indirectos.

Esta nueva planta, que se prevé comience a funcionar a finales de año, supone para BP un cambio estratégico del proceso productivo, ya que aumentará la producción de gasóleo de automoción, un carburante del que el mercado español importa un 30 por ciento.

El proyecto de coque incorpora una nueva Unidad de Cogeneración Eléctrica de 25 megavatios (MW) que podría estar en marcha en 2010, con una inversión de 35 millones de euros y que utiliza como fuente de energía el gas generado en el propio proceso de refinamiento del crudo además de gas natural, combustibles que producen unas emisiones de CO2 muy bajas. EFECOM

rta.im/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky