Empresas y finanzas

Repsol pone en marcha los planes para invertir 2.400 millones en Perú

Repsol seguirá confiando en Latinoamérica en su próximo plan estratégico. La petrolera tiene varios vectores de crecimiento que piensa cuidar: Brasil, Alaska, Golfo de México o Rusia. Pero tampoco olvida su gran apuesta por Perú.

La compañía prevé invertir en este país 2.400 millones en los próximos cinco años y según ha podido saber elEconomista, Repsol ya ha activado su primera gran inversión en la refinería de La Pampilla, a la que destinará 700 millones.

La intención es actualizar y adaptar a la normativa los productos de esta refinería. Para ello, la central de ingeniería viene avanzando con los estudios previos (EPC) referidos a las primeras etapas del proyecto, que incluyen la convocatoria a los proveedores de la ingeniería básica. Según pudo saber este diario hay varios consorcios interesados en este desarrollo, entre los que figuran el formado por Sacyr y Fluor, Técnicas Reunidas y varias empresas coreanas y de Estados Unidos.

La inversión está previsto que se realice a lo largo de los próximos cinco años y, por lo tanto, será uno de los principales proyectos del área de downstream de la petrolera para este periodo, ya que la destinada a la refinería de Tarragona puede aplazarse para más adelante por la caída del consumo en España.

La refinería de La Pampilla inició sus operaciones hace más de 40 años, pero en 1996 gracias al proceso de apertura económica pasó a formar parte de Repsol Perú.

Desde entonces, la compañía ha montado nuevas instalaciones, tales como el laboratorio de análisis de hidrocarburos más moderno del continente, una planta de cogeneración para el autoabastecimiento de energía eléctrica, una nueva planta de vacío y unidad de visbreaking para la producción de destilados medios como el diesel, entre otros proyectos de gran envergadura que la ha convertido en la refinería más importante y moderna del país.

Inversión de Petroperú

Actualmente, La Pampilla tiene una capacidad de refino de 102.000 barriles por día, lo que significa más de la mitad del volumen total de refino del país y las ventas en el mercado nacional suponen una cuota de en torno al 50%.

Petroperú, por su parte, invertirá 1.700 millones de dólares en actualizar su refinería de Talara para cumplir con los objetivos de reducir la cantidad de azufre en los combustibles que produce su refinería, que actualmente son de 1,700 partes por millón, al estándar internacional, que es de 50 partes por millón.

El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, informó además de los planes de asociación de la petrolera con inversores privados y adelantó que en estos días se definirán las condiciones en las cuales la compañía podrá participar en la explotación de algunos lotes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky