Empresas y finanzas

Clos: La negociación del plan del Juguete avanza aunque aún no hay calendario

Ibi (Alicante), 5 mar (EFECOM).- El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, ha afirmado hoy en Ibi (Alicante) que la negociación del plan de apoyo específico al sector del Juguete "avanza" aunque ha querido dejar claro que su calendario depende del resultado de la negociación de las partes implicadas.

El ministro ha hecho estas declaraciones a los periodistas en Ibi, tras reunirse durante una hora y media con responsables de las asociaciones local y comarcal de empresarios: el Ibiae y la UCEF.

Aunque la previsión inicial del Gobierno era aprobar entre finales de 2007 y principios de 2008 este plan, el tercero de estas características tras los suscritos del textil y el calzado, Clos ha explicado que el documento aún está pendiente de ser negociado con todas las partes, como por ejemplo con los agentes sociales.

Ha relatado que actualmente "se está avanzando, pero el ritmo depende de la capacidad de consenso y de acuerdo que se pueda generar en la mesa de negociación".

Según el titular de Industria, en un primer momento se iniciaron los trabajos con el Observatorio del Juguete y a partir de su diagnóstico se ha entrado en la fase de negociación.

Clos ha insistido en que no se puede fijar un calendario y en que aún "no hay cantidades" pensadas para este plan y, en todo caso, ha confiado en que, al igual que ha ocurrido con los del textil y calzado, contribuya "a alcanzar excelentes resultados" para el sector.

El ministro ha pedido a los empresarios que sigan en el camino de establecer estrategias para alcanzar una mayor competitividad en los mercados mundiales a partir de "nuevos productos con mayor valor añadido y de nuevas fórmulas de comercialización".

En cuanto a la importación de juguete que no cumple la normativa vigente, ha asegurado su compromiso para "luchar" contra esta situación y ha reiterado que el Ejecutivo central trata de ayudar al sector a que elabore su propia estrategia para que pueda tener éxito "a pesar de la competencia legítima internacional".

Clos ha declarado que, en el encuentro, los empresarios de Ibi y l'Alcoiá le han solicitado información sobre cómo acceder a los fondos de investigación y desarrollo, y les ha indicado que "hay diversas alternativas" para acceder a este tipo de partidas, las cuales han experimentado significativos aumentos en los últimos años.

Según Clos, las pequeñas y medianas empresas pueden canalizar sus peticiones a través de plataformas, como pueden ser los centros tecnológicos, o también en asociación con otras grandes para constituir los llamados "cenit", fórmula por la que dirigen cerca de 500 millones de euros.

Asimismo, les ha apuntado que se conceden importantes cuantías dentro de los fondos de la sociedad de la información para la renovación de los sistemas de telecomunicaciones.

También ha tratado la situación de los polígonos industriales de la comarca, del proceso de liberalización del proceso de la energía, de la formación profesional, la competitividad, el asociacionismo empresarial para acceder a las ayudas de I+D+i y ha recogido la petición de instalar una nueva subestación eléctrica en la zona.

Tras la reunión de Ibi, se ha dirigido a Cocentaina para mantener un encuentro con empresarios y sindicatos del textil, a los que pretende insistir en el mensaje de avanzar en la competitividad, la innovación y el asociacionismo de las pymes "para hacer frente a los nuevos retos de la economía".

Entre ellos están, en su opinión, la I+D+i y las nuevas posibilidades del mercado de la energía, "donde emerge la nueva necesidad por parte de los empresarios de negociar con los distintos proveedores el precio". EFECOM

ams.fal/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky