Empresas y finanzas

Bruselas propone crear una comunidad de los transportes con países Balcanes

Bruselas, 5 mar (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propuso hoy la creación de una comunidad de los transportes entre los Veintisiete y los países de los Balcanes occidentales, que permitiría extender las principales carreteras y líneas férreas europeas a esa región.

El Ejecutivo comunitario tiene intención de negociar con Serbia, Croacia, Albania, Bosnia-Herzegovina, Macedonia, Montenegro y Kosovo un gran acuerdo para armonizar su legislación con la comunitaria y lograr un mercado integrado de los transportes.

El comisario europeo de Transportes, Jacques Barrot, aseguró en una rueda de prensa que el establecimiento de esta comunidad ofrecerá "seguridad a los inversores" y "beneficiará directamente a los ciudadanos" comunitarios y de los países balcánicos.

El objetivo de la CE es que el acuerdo pueda firmarse a lo largo del próximo año y comprenda el transporte por carretera, ferrocarril, fluvial y marítimo.

Entre las medidas concretas que incluirá figuran la armonización de las reglas sobre transporte, de los permisos y de la señalización, la creación de ventanillas únicas en las fronteras o la construcción de nuevas infraestructuras.

"Una comunidad de los transportes como esta es una forma concreta de impulsar la cooperación regional, la estabilidad y la paz", aseguró el comisario.

Barrot recordó que la UE "no parte de cero" en este ámbito y citó el informe elaborado por la ex comisaria española Loyola de Palacio sobre los ejes europeos de transporte como punto de partida.

Sin embargo, explicó que la red de transportes en los Balcanes necesita la construcción de 6.000 kilómetros de carreteras y la mejora de gran parte de las líneas férreas, pues sólo un 15 por ciento tiene vía doble y se encuentran en mal estado.

Para organizar los trabajos, la CE propone la creación de un secretariado general permanente de la comunidad de los transportes, mientras que para la financiación se movilizarán instrumentos financieros de los programas de preparación para la adhesión y del Banco Europeo de Inversiones.

Esta estrategia para los Balcanes occidentales se enmarca en la política de transportes de la CE para Europa y sus países vecinos, centrada en cinco grandes ejes del comercio internacional, y que tiene como objetivo final desarrollar normas comunes para crear un mercado efectivo.

Para ello, la UE ha llevado a cabo una primera ronda de diálogo con sus vecinos, concluida con éxito en el caso de los Balcanes, y tiene previsto celebrar una segunda ronda con el resto de zonas que permita presentar propuestas concretas en otoño de este año. EFECOM

mvs/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky