Empresas y finanzas

Goirigolzarri estudia pedir ayudas de 10.000 millones para sanear Bankia

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri. Imagen: Archivo

El nuevo equipo gestor de Bankia, liderado por el presidente José Ignacio Goirigolzarri, planea pedir unas ayudas de unos 10.000 millones de euros al Gobierno para poder sanear la entidad. El banco trabaja sobre las líneas generales del proyecto ideado por el ex máximo responsable, Rodrigo Rato, aunque el importe es superior debido a las nuevas provisiones exigidas por el Gobierno, que en el caso del grupo ascienden a 4.813 millones. El director financiero de Bankia se va sin la indemnización de 4,5 millones.

Rato había diseñado una hoja de ruta en la que se incluían recursos del FROB por 6.500 millones, de los cuales 5.000 se iban a devolver a lo largo de 2011 gracias a las desinversiones de participadas y la conversión de instrumentos de deuda en capital. La intención era adelantar el saneamiento de Bankia cuatro años, en función de las conclusiones de un análisis.

La cifra aún no es definitiva, según según han informado a este periódico fuentes cercanas a la entidad, y podría variar en función de la auditoría definitiva sobre la cuentas de 2011, que se cerrará previsiblemente antes de que termine mayo. La idea que maneja Goirigolzarri es solicitar un volumen de ayudas mayor a éste, que podría llegar a 20.000 millones, con el objetivo de tener margen de maniobra en las negociaciones con el Ejecutivo y con los responsables del FROB, y que ésta cuantía finalmente se reduzca a la mitad.

El nuevo presidente teme quedarse corto en la solicitud de ayudas y que el Gobierno disminuya el importe ante la situación económica y la imagen que podría ocasionar en la opinión pública la concesión de dinero a un banco.

Bankia tiene previsto presentar su plan de saneamiento y viabilidad en junio, que tendrá que ser aprobado por las autoridades, entre ellas el Banco de España. Después será sometido a la autorización de la junta general.

Las ayudas, según las mismas fuentes, serán en forma de capital ordinario, es decir acciones, y no a través de un préstamos mediante bonos convertibles contingentes (CoCos). De esta manera, intenta esquivar la bajada de la rentabilidad y la cuenta de resultados, ya que no tendría que desembolsar unos interés del 10 por ciento anuales por los CoCos. Se ahorraría 1.000 millones.

Provisiones de 7.400 millones

Con este plan la entidad espera ganar dinero en el plazo de un año. Aún está pendiente de los ajustes que realice el auditor Deloitte sobre las cuentas de 2011. Previsiblemente el grupo entrará en pérdidas, lo que obligará a cancelar el pago del dividendo.

Bankia no sólo tiene que hacer frente a las nuevas provisiones impuestas por el ministro De Guindos ahora, sino que aún debe realizar dotaciones por más de 2.600 millones por los requerimientos de la reforma de febrero para cubrir el agujero de la cartera inmobiliaria. De esta manera, las necesidades por los cambios legislativos superan los 7.400 millones.

Evaluación de BFA y Bankia

El Gobierno rechazó el plan de Rato y forzó su dimisión ante las presiones de la gran banca. Ahora la factura para el Estado será más elevada. Además, se tiene que tener en cuenta que el FROB va a tomar hasta el 100% de la matriz BFA, al canjear las preferentes de 4.465 millones. Tras esta operación podría controlar hasta el 45% de Bankia.

El porcentaje final en manos del Ejecutivo se decidirá en función de la valoración de un asesor externo. Según informa hoy la agencia Reuters, que cita a fuentes conocedoras de la operación, se ha contratado a Goldman Sachs para que se haga cargo de esta tarea.

El banco estadounidense llevará a cabo un asesoramiento y una evaluación global del proceso de reestructuración de la nacionalizada BFA-Bankia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky