Empresas y finanzas

Inquietos por el euro, los griegos sacan dinero de los bancos

ATENAS (Reuters) - El presidente de Grecia, Karolos Papulias, hizo referencia a un "temor de que podría convertirse en pánico" en los bancos del país en las semanas previas a unas nuevas elecciones que podrían precipitar la salida de Atenas de la zona euro.

Los griegos están retirando euros ante la posibilidad de una rápida devaluación si el país sale de la moneda única, según han mostrado las minutas de las reuniones de Papulias con otros líderes políticos.

Los distintos partidos no han conseguido alcanzar un acuerdo para formar una coalición viable, lo que ha desencadenado la convocatoria de nuevas elecciones que podrían reforzar a los detractores del rescate de la UE para Atenas.

El presidente del banco central, George Provopoulos, reveló que los clientes retiraron el lunes al menos 700 millones de euros, dijo el presidente a los dirigentes de los partidos.

"El señor Provopoulos me dijo que no había pánico, pero sí un gran temor de que podría convertirse en pánico", dijo el presidente, según indican las minutas.

"Las retiradas y las salidas para las 16.00 (hora local), cuando lo llamé, excedían los 600 millones de euros y alcanzaron los 700 millones de euros", indicó Papoulias. "Él espera salidas totales de alrededor de 800 millones de euros, incluidas las conversiones en bunds alemanes y otras cosas similares".

La posibilidad de que Grecia salga de la moneda única envió el miércoles al euro y las bolsas del viejo continente a nuevos mínimos en cuatro meses y elevó los rendimientos de la deuda española e italiana, lo que refleja el riesgo de que otros países europeos se vean afectados.

Fuentes en dos bancos griegos dijeron a Reuters que las retiradas del martes se produjeron aproximadamente al mismo ritmo que el lunes y que las cifras del presidente parecen ser exactas en términos generales.

Los griegos han estado retirando fondos de los bancos durante años, y hasta el momento no hay señales de colas en los bancos de Atenas, pero las retiradas a este ritmo en un período de dos días son inusuales.

Según los datos del banco central, las empresas y hogares griegos tenían 165.000 millones de euros en depósitos a finales de marzo, tras haber retirado unos 72.000 millones desde enero de 2010. Los expertos creen que una parte se debe a fuga de capitales, y otra a que los griegos han ido utilizando sus ahorros por la crisis.

QUEDARSE EN EL PASTEL Y CRITICARLO

Muchos creen que aún podrán quedarse en el euro sin cumplir las duras condiciones impuestas para obtener los rescates, tal y como ha prometido la estrella emergente de la política del país, Alexis Tspiras, el carismático líder de 37 años del partido izquierdista Syriza, que podría ganar las elecciones de junio.

"Hay una cierta esquizofrenia en nuestra sociedad ahora mmismo. La gente quiere quedarse en Europa - tener el pastel - pero también quieren comérselo - atacando a los acreedores", dijo Theodore Columbis, del centro de estudios ateniense Eliampe.

"En gran parte dependerá de si los griegos van a votar en estas elecciones repetidas con ira y pasión o si se enfriarán, pensarán y verán cuáles son las verdaderas opciones. La opción es entre malo y peor", agregó.

(Información adicional de Ingrid Melander y Tagaris Karolina en Atenas, y Luke Baker en Bruselas; Traducido por la Mesa de Santiago de Chile y Teresa Larraz)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky